- El SIPSDER servirá como herramienta de consulta, planeación y toma de decisiones para la ruralidad capitalina.
- Se cumple así con uno de los propósitos de la Gerencia Rural, figura creada a través del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”.
- Por primera vez se incluiría información confiable y oficial sobre la ruralidad bogotana en las estadísticas nacionales.
- El suelo rural de Bogotá se distribuye en las localidades de Suba, Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Usme y Sumpaz.
En aras de contar con información confiable, completa, centralizada y unificada sobre la ruralidad de Bogotá, la Secretaría Distrital de Planeación inició la implementación del Sistema de Información para la Planeación y el Seguimiento del Desarrollo Rural del Distrito Capital (SIPSDER), una plataforma que servirá como herramienta de consulta y toma de decisiones, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes en esas zonas capitalinas.
“De esta forma se da cumplimiento a uno de los propósitos de la Gerencia Rural, figura creada a través del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”, y que se enfocará a través del SIPSDER en generar información y organizar la existente, para que sea oficial, relevante, exacta y actual”, precisó el Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez.
Actualmente no existen indicadores oficiales que permitan planear y hacer seguimiento a las condiciones de las zonas rurales. Bogotá tiene más información de los municipios cercanos que de su ruralidad. Incluso, se han establecido cadenas productivas con estos municipios en torno al abastecimiento de alimentos de la ciudad-región, dejando de lado a la zona rural.
De otra parte, los diferentes sistemas de información rural a nivel nacional no cuentan con datos confiables y oficiales de la ruralidad bogotana, siendo esto una falencia para quienes consultan y toman decisiones frente a la productividad de dicha zona.
Por primera vez se incluiría información confiable y oficial sobre la ruralidad bogotana en las estadísticas nacionales
El SIPSDER permitirá construir insumos para mejorar la toma de decisiones de quienes formulan políticas y definen inversiones, al igual que realizar una planificación más acertada sobre la ruralidad y lograr eficiencia en la asignación de los recursos, de acuerdo con las necesidades del territorio.
Así mismo, acercará al habitante rural a la información de su entorno, facilitará su participación e interacción con el gobierno local y distrital, además de obtener datos para fortalecer sus procesos productivos no sólo al interior de su territorio sino con la Bogotá urbana y con la región, y propiciará su relación con la nación.
El Distrito Capital ocupa un área de 163.663 hectáreas, de las cuales el 25% corresponde a territorio urbano y el 75% a suelo rural. Éste se encuentra distribuido en 8 localidades de las cuales Suba, Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Usme comparten suelo rural y urbano, y la localidad de Sumapaz, que está conformada únicamente por suelo rural.