- Con instrumentos de planeación, adoptados por la administración Peñalosa, se han reglamentado 1.119 hectáreas de suelo urbanizable en Bogotá.
- Se han adoptado 9 planes parciales, el Decreto de renovación urbana para los corredores de las avenidas NQS y Calle 80 y el plan de ordenamiento zonal “Lagos de Torca”. Se ha dado viabilidad a 5 planes más, que están próximos a su adopción.
- Con estos planes se habilita tierra para construir 232.082 nuevas viviendas para más de 780 mil personas.
Del suelo habilitado, 449 hectáreas corresponden a planes parciales aprobados entre los que se destacan planes de desarrollo urbano como: Ciudad La Salle, Ciudadela El Porvenir (Manzana 52), El Porvenir Engativá, La Palestina y Procables; y planes de renovación urbana como el Triángulo Bavaria, Ciudadela Nuevo Salitre, Bavaria Fábrica, Ciudad CAN y el proyecto de Renovación sobre los corredores avenida NQS y avenida Calle 80.
“Un buen ejemplo es el plan parcial de renovación urbana Ciudad CAN, adoptado por esta administración en 2017. El proyecto se venía gestando desde 2005 sin éxito y en esta administración se hizo posible en tan sólo 1 año, para generar 2.616 viviendas en 48 hectáreas, nuevas sedes para el Gobierno Nacional, comercio y servicios articulados alrededor de un gran parque lineal”, afirmó Andrés Ortiz Gómez, Secretario Distrital de Planeación.
Estos nuevos proyectos urbanísticos, sin incluir Lagos de Torca, contemplan 92.579 viviendas nuevas, que incluyen 4.209 de Interés Prioritario (VIP), 8.146 de Interés Social (VIS), y 80.224 No VIS. Se prevé que allí habiten 318 mil personas.
Otros proyectos de desarrollo como El Chanco, Tintalito Oriental y Tintalito Occidental, cuentan con resolución de viabilidad, se encuentran en concertación ante la CAR y están próximos a su adopción.
Así mismo, se encuentran en proceso de aprobación los planes de renovación urbana: Proscenio y Salitre Oriental. Con la adopción de estos 5 planes se generarán 98,03 hectáreas de suelo para el desarrollo de 16.836 nuevas viviendas. De éstas, 2.172 son VIP, 1.038 VIS y 13.626 No VIS.
“Esto quiere decir que, en sólo 2 años de gestión, esta administración ha avanzado en proyectos reales que han generado suelo para más de 100 mil viviendas, sin contar el proyecto insignia de la Bogotá Mejor Para Todos, Lagos de Torca. Con las viviendas que contempla este proyecto, lograremos un total de 232.082 nuevas viviendas para los bogotanos”, aseguró el funcionario.
El año anterior, mediante Decreto 088 de 2017, el Distrito reglamentó 1.080,41 hectáreas para dar vía libre al plan de ordenamiento zonal “Ciudad Lagos de Torca”, un proyecto de urbanismo sostenible, democrático, amigable con el ambiente y con un gran componente social.
Contará con más de 122 mil viviendas al norte de la ciudad, de éstas, el 50% serán viviendas de Interés Prioritario (VIP) y de Interés Social (VIS), y con un parque de 150 hectáreas, más grande que el Simón Bolívar. Sumado a esto, tendrá 600 hectáreas de espacio público, recuperará 9 quebradas y posibilitará la conectividad hidráulica del humedal Torca-Guaymaral elevando la Autopista Norte.
A través del esquema de cargas y beneficios, el proyecto contará con 4 billones de pesos que permitirán su autofinanciamiento, sin que Bogotá ponga un solo peso. Recientemente, gracias a la firma del fideicomiso entre el sector privado y entidades distritales, Lagos de Torca recibió transferencias de suelo que corresponden a 90 hectáreas, por un valor cercano a los 700 mil millones de pesos, para la construcción de vías, parques, portales de Transmilenio y hospitales públicos.