En general, a través de los diferentes canales de participación, se han recogido hasta el momento 1.886 aportes ciudadanos.
En el marco de las actividades de participación se realizan desde mayo encuentros virtuales [1] con autoridades, instancias, organizaciones y comunidades de diferentes localidades de Bogotá para recibir iniciativas.
Hasta la fecha se han efectuado 41 reuniones que han contado con 2.304 participantes. Se tienen previstas otras 26 jornadas durante lo que resta de la etapa de consolidación del diagnóstico, siendo los contenidos y aportes realizados, los elementos e insumos que llevarán a la consolidación de la fase diagnóstica.
Del mismo modo, se han socializado en la página web de la SDP, los avances y resultados del proceso, las reuniones y formas de participar, asociadas a temáticas, visiones por colectivos, territorios, etc., mediante reseñas como las que se describen a continuación:
- Las mujeres de Bogotá sueñan con un POT con enfoque de género [2]
- Bajo la óptica del POT, la academia expuso su visión de ciudad [3]
- Estrategias para proteger la estructura ambiental plantean líderes de Puente Aranda frente al POT [4]
- Propuestas de Seguridad Alimentaria para incluir en el POT [5]
- Habitantes de San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe aportaron en diagnóstico POT [6]
- Comienza participación de gremios en la revisión del POT [7]
- Los más pequeños de la ciudad le hacen sus aportes al POT [8]
- Comunidades de La Candelaria y Usme entregan aportes para el diagnóstico del POT [9]
- En formulario virtual deja tus iniciativas frente al POT [10]
- La movilidad sostenible, una necesidad de la ciudad que requiere quedar definida en el POT [11]
- Habitantes de la ruralidad de Usme le hicieron sus aportes al POT [12]
- Equipamientos y proyectos de vivienda, principales propuestas del sector LGBTI para el POT [13]
- En el marco del POT, niños, niñas y adolescentes expresaron sus perspectivas sobre el territorio [14]
- Organizaciones ambientalistas manifestaron sus inquietudes frente al POT [15]
- Antonio Nariño y Tunjuelito se sintonizan con el POT 2020 [16]
- Población con discapacidad de Bogotá entregó su visión sobre el POT [17]
- Localidades de Bogotá aportan al POT [18]
- Kennedy y Suba entregaron sus aportes al POT [19]
- Estamos en la primera fase de participación ciudadana para el POT [20]
- El POT recibe aportes ciudadanos [21]
- Haz clic y vincúlate al POT [22]
También, se encuentra disponible un formulario virtual [23] para recoger iniciativas de la comunidad frente al POT en relación con aspectos como estructura ecológica, movilidad, equipamientos, ruralidad, espacio público, mobiliario urbano y relaciones sociales entre otras, fundamentales para enriquecer este proceso. Hasta la fecha se han diligenciado 512 de estos instrumentos de captura.
La ciudadanía también pueden participar a través del correo electrónico potbogota@sdp.gov.co [24], así como conocer de primera mano y de forma detallada, toda la información sobre antecedentes y actualidad del proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial en el minisitio [25] de la página web de la entidad.
Desde el 13 de mayo se encuentran publicados en la página web los 7 tomos del Diagnóstico General y una presentación digital que resume los datos más importantes; de igual manera desde el 7 de mayo están a disposición de la ciudadanía los 20 diagnósticos locales, complementados por una presentación en power point con los datos específicos por localidad. También se encuentran las presentaciones sobre los diagnósticos compartidos con organizaciones ambientales, actores de movilidad sostenible, gremios, universidades y mujeres.
Además, se empezó a montar material pedagógico desde el 28 de abril, que se ha enriquecido durante mayo y junio: ABC del POT, ABC de la revisión, Normas POT, Glosario POT, Estrategia de Participación e informes sobre su avance.
Está habilitado el número celular 3058104427 destinado a atender consultas ciudadanas, además para contactar a personas de la ruralidad y zonas sin conexión a internet. Hasta el momento se han procesado 568 llamadas.
A través de redes sociales se han divulgado los avances del proceso de participación y se han respondido las inquietudes de ciudadanos y organizaciones, mediante piezas comunicativas como notas periodísticas, trinos, videos e infografías.
Muy pronto se implementará un curso virtual de POT y se habilitará un mapa interactivo en la página web de la SDP (www.sdp.gov.co [26]) para que los bogotanos puedan seguir haciendo sus aportes.