Recuperar su condición exclusivamente residencial y que los barrios del sector vuelvan a su dinámica inicial de tranquilidad y aprovechamiento de zonas verdes en familia, fueron los temas que predominaron en el encuentro virtual que lideró la Secretaría Distrital de Planeación con voceros y representantes de asociaciones de vecinos y Juntas de Acción Comunal de la zona de Santa Ana occidental, en Bogotá.
Ellos se centraron en ponerle la lupa a los problemas adyacentes como consecuencia del establecimiento de bares, restaurantes, sitios de música en vivo y otros similares en áreas que tienen vocación netamente residencial. Estas dificultades para los residentes se manifiestan en contaminación auditiva por el alto volumen de algunas discotecas, venta de estupefacientes, desórdenes, consumo de alcohol en la vía pública y muchos otros que, no solo han generado un detrimento patrimonial de las viviendas, sino también afectaciones a la salud y la tranquilidad de la comunidad.
Según los participantes, es necesario atender con el POT estas problemáticas que se presentan, por ejemplo, en zonas como la carrera 19 con 118 y la carrera 13 entre las calles 116 y 119, donde poco a poco se han ido estableciendo comercio de todo tipo, desorganizadamente, así como usos del suelo muy distintos a los inicialmente permitidos para el sector.
Otras solicitudes de los asistentes estuvieron relacionadas con las alturas permitidas en nuevas construcciones, la protección a la Estructura Ecológica Principal a través de los cerros orientales y sus fuentes hídricas, una estrategia integral para el manejo de residuos, la construcción de ciclovías, así como espacio público de calidad que pueda ser usado realmente por la comunidad y no por personas ajenas que se apropian de él para todo tipo de actividades. También, manifestaron su preocupación por que hay muchas oficinas desocupadas por la emergencia del COVID-19 y no saben qué va a pasar con ellas luego de la emergencia, al igual que con las amplias y espaciosas casas del sector por las que deben pagar altos impuestos, pero que se han desvalorizado por las problemáticas antes mencionadas.
Finalmente, algunos vecinos de la manzana sobre la carrera 9ª. en el barrio Santa Ana Occidental se mostraron en desacuerdo con la renovación en el sector, específicamente al Plan Parcial Santa Ana Occidental. En cambio, se mostraron a favor de contemplar la idea de “supermanzanas” en la zona, en las que se optimice el espacio y se mejore el valor de las viviendas para su venta.