- La Secretaría Distrital de Planeación, lanza el curso virtual “Estrategias de planeación con enfoque poblacional-diferencial y de género: una aproximación práctica” dirigido a servidores y servidoras públicos de Bogotá.
- El curso se desarrolla en el marco de la Resolución 2210 de 2021 expedida por la Secretaría Distrital de Planeación, con la cual se adopta e implementa la metodología, para incorporar los enfoques poblacional-diferencial y de género en los instrumentos de planeación de la ciudad.
El curso es una oportunidad para avanzar en la comprensión de estos enfoques y su forma de aplicación, lo que garantizará que la planeación de Bogotá contemple las realidades y necesidades de las personas y los hogares bogotanos con lo cual se cerrarán brechas de género y desigualdad.
Esta iniciativa responde al compromiso del Plan Distrital de Desarrollo “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI” en su artículo 65, de incorporar los enfoques poblacional-diferencial y de género en los diferentes instrumentos de planeación.
A través de los 4 módulos que comprende el curso, las y los servidores fortalecerán habilidades para construir instrumentos de planeación que permitan avanzar en la garantía y restablecimiento de los derechos, de acuerdo con las demandas particulares y proponiendo respuestas institucionales más oportunas y pertinentes para la población, al considerar sus diferencias y diversidad en razón a su edad, pertenencia étnica, discapacidad, orientación sexual, identidad de género, víctimas del conflicto armado, migrantes, personas en habitabilidad de calle o riesgo de habitar la calle, campesinas y campesinos, entre otras.
Módulo 1 ¿Qué implica asumir una visión desde la diferencia en instrumentos de planeación?
Este módulo tiene como propósito central la comprensión y reconocimiento conceptual de los enfoques poblacional-diferencial y de género como apuestas técnicas y políticas para el reconocimiento y garantía de los derechos humanos en Bogotá.
Módulo 2 La incorporación de los enfoques poblacional-diferencial y de género a través de los instrumentos de planeación en el Distrito Capital.
Este módulo pone en práctica la aplicación de los enfoques poblacional-diferencial y de género, en el contexto de instrumentos de planeación Distrital como Plan de Desarrollo Distrital (PDD).
Módulo 3 Formulación de instrumentos de planeación local con enfoques poblacional-diferencial y de género: Una aproximación práctica.
Este módulo brinda orientaciones prácticas de cómo formular instrumentos de planeación local, incorporando los enfoques poblacional-diferencial y de género.
Módulo 4 Herramientas de orientación presupuestal desde los enfoques poblacional-diferencial y de género
Este módulo promueve el conocimiento y uso de herramientas metodológicas de gestión, que siguen la trayectoria de los gastos que financian acciones para conseguir un resultado o impacto en la población, teniendo en cuenta instrumentos de planeación local y distritales que incorporan los enfoques poblacional-diferencial y de género.
Si es servidor o servidora público y está interesado en tomar el curso, comuníquese a través de los correos mmalagon@sdp.gov.co [1] o pedrazabarreto@gmail.com [2] para mayor información.