- Durante la jornada, líderes y ciudadanos intercambiaron opiniones sobre los beneficios de la estrategia de IMG y cómo mejorar su operación.
- Se recibieron aportes para seguir enriqueciendo el diseño y formulación de la Política Pública de Ingreso Mínimo Garantizado.
Este encuentro llevado a cabo en la Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar, reunió alrededor de 60 personas durante dos jornadas de diálogo ciudadano.
En la mañana, la Secretaría Distrital de Hacienda entabló un diálogo fluido con beneficiarios de las ayudas monetarias, quienes conocieron los objetivos de la estrategia, las metas y los resultados alcanzados por este programa. A la vez, los ciudadanos dieron a conocer cómo ellos han hecho buen uso de estos recursos.
“Para nosotros es muy importante escuchar a los beneficiarios y que conozcan cómo el Distrito les está entregando las ayudas monetarias, en un esfuerzo conjunto con el Gobierno Nacional. A la fecha, les hemos brindado apoyo económico a más de 850.000 familias pobres y vulnerables de Bogotá”, señaló el secretario distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
Agregó que este año solo el Distrito ha invertido 320.000 millones de pesos en esta estrategia y seguirá haciéndolo durante todo el 2022.
Para facilitar el trabajo de la estrategia, el Distrito, a través de las dos secretarías, ha realizado otras actividades de participación ciudadana como las jornadas de bancarización en Ciudad Bolívar, Bosa y Rafael Uribe Uribe, que han permitido ampliar y depurar la base maestra de IMG.
En la tarde, la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) se reunió con líderes y lideresas de la localidad para presentarles los resultados obtenidos en la fase de ‘Agenda pública’ adelantada en el marco del proceso de diseño y formulación de la Política Pública de Ingreso Mínimo Garantizado, que actualmente realiza la entidad.
“La Secretaría Distrital de Planeación está trabajando en la formulación de la Política Pública de Ingreso Mínimo Garantizado con el objetivo de contribuir a la reducción de los índices de pobreza monetaria y multidimensional en el corto, mediano y largo plazo, y contribuir a la eficiencia del gasto público social”, sostuvo la secretaria distrital de Planeación, María Mercedes Jaramillo Garcés.
A su vez, este espacio permitió desarrollar un ejercicio participativo alrededor de estos resultados y conocer las visiones de los líderes y lideresas frente a este proceso, para fortalecer el diseño y formulación de la Política.
Con estos aportes obtenidos este martes, se culmina esta fase de ‘Agenda pública’, en la que la Secretaría Distrital de Planeación ha llevado a cabo diferentes espacios de socialización y co-construcción, encuestas y talleres con la ciudadanía y expertos, para recibir sugerencias, preguntas e incluso preocupaciones alrededor de la construcción de la política IMG.
La jornada estuvo presidida por los equipos técnicos de ambas secretarías y por la subsecretaria de Planeación Socioeconómica de la Secretaría Distrital de Planeación, Yadira Díaz, quienes recogieron las opiniones de líderes y ciudadanos acerca de IMG.