- La Mesa Técnica de Residuos Sólidos registró la participación de más de 70 funcionarios, líderes y actores interesados en la gestión de residuos sólidos en la región.
- Durante el encuentro se socializaron los avances de la campaña de comunicación “¡Para! primero separa!” y se recogieron insumos para su implementación.
- La empresa Aguas de Bogotá S.A ESP compartió los detalles del proyecto Parque Tecnoambiental Xisqua.
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Dirección de Integración Regional, Nacional e Internacional de la Secretaría Distrital de Planeación, participó de este encuentro, como miembro de la secretaría técnica del CIT.
Uno de los temas clave del espacio fue la presentación de la campaña “¡Para! primero separa”, la cual se ha construido de manera conjunta, y está a la espera de ser implementada en los territorios de influencia del Comité. Para tal fin se recolectaron insumos, a través de un taller, sobre los objetivos que debe cumplir dicha estrategia en el público objetivo, las fuentes de financiación y los medios de comunicación ideales para transmitir el mensaje. Esta actividad participativa será fundamental para fortalecer el trabajo realizado hasta este punto en temas de gestión de residuos con diferentes instancias y, finalmente, materializar la estrategia en la región.
Por su parte, la empresa prestadora de servicios públicos de agua y saneamiento básico ‘Aguas de Bogotá’ SA E.S.P. compartió los avances del proyecto ‘Parque Tecnoambiental Xisqua’, que cuenta con el apoyo de la secretaría del Hábitat de Soacha, la Sociedad de Activos Especiales S.A.S, PROCEMCO, Advantange Austria, el gobierno de Corea, la Unidad de Mantenimiento Vial, entre otras entidades público-privadas. Este proyecto contempla varias fases y atiende a la necesidad de aprovechar y transformar los residuos.
El Comité de Integración Territorial - CIT reiteró a los asistentes el compromiso para seguir construyendo un modelo de gestión, aprovechamiento y disposición de los residuos sólidos integrado, que cumpla con estándares internacionales, mitigando los impactos ambientales y posicionando a la región como líder en procesos de reducción, aprovechamiento y tratamiento de residuos, gracias al trabajo consciente y articulado entre todos los actores presentes en los territorios.