- Con el Plan Parcial “Triángulo Bavaria” se revitalizará este sector de la localidad de Puente Aranda, convirtiéndola en un nuevo polo de desarrollo para la capital a través de la reactivación física y económica del sector, beneficiando a cerca de 150 mil personas.
- Durante el desarrollo del proyecto se generarán más de 8.000 empleos formales y se desarrollaran 5.700 unidades de vivienda, de las cuales más 3.000 son de Interés Social y Prioritario.
Este Plan Parcial beneficiará a alrededor de 150.000 personas a través de nuevos equipamientos de salud, educativos, deportivos, recreativos, culturales, de culto, de comercio y de servicios financieros, entre otros. Triángulo Bavaria está localizado entre las avenidas Américas, Ferrocarril de Occidente (calle 22), Ciudad de Quito (carrera 30), la diagonal 19C BIS y la Avenida Carrera 36, en el barrio La Florida Occidental.
El proyecto generará nuevos espacios públicos adecuados, la consolidación de su infraestructura y la mejora de las condiciones ambientales de la zona, en el marco de un proceso en el que se articularán los objetivos de diseño urbano orientado al transporte sostenible y el desarrollo de infraestructura para el transporte no motorizado y multimodal. El Plan Parcial incluye el desarrollo de más de 5.700 unidades de vivienda, de las cuales más de 3.000 son de Interés Social y Prioritario, beneficiando alrededor de 11.300 personas que cumplirán el sueño de tener vivienda propia.
Al respecto, la secretaria Distrital de Planeación, María Mercedes Jaramillo Garcés, indicó: “Con este Plan Parcial se revitalizará y cambiará la imagen del sector. La comunidad de Puente Aranda no solo contará con nuevos desarrollos de vivienda, vías, parques y alamedas, más espacio público y equipamientos, sino que además recuperará y protegerá el patrimonio arquitectónico que representan las edificaciones de la antigua Cervecería Andina”.
¿Qué contempla el proyecto?
- Generar 2.852 unidades de Vivienda de Interés Social (VIS) en las modalidades de renovación urbana y desarrollo, y 300 unidades de Vivienda de Interés Prioritario (VIP).
- Articular los proyectos de extensión de la troncal de TransMilenio de la Avenida de las Américas, el corredor del Regiotram en la Avenida Ferrocarril de Occidente y la configuración del espacio público resultante de la ejecución de las obras de la Troncal de TransMilenio de la Avenida Ciudad de Quito - Carrera 30.
- Propiciar la movilidad peatonal, priorizando la circulación peatonal y de bicicletas, de manera que se transformen las calzadas vehiculares en un sistema de alamedas que integre los espacios públicos del Plan Parcial.
- Generar una cobertura verde que configure espacios de recreación y esparcimiento para la población en el ámbito y el entorno del Plan Parcial.
- Recuperar y proteger los edificios de la antigua Cervecería Andina integrándolos al desarrollo del sector y a las dinámicas actuales y futuras del proyecto.
- Promover la reactivación física y económica del sector y de los equipamientos existentes en el área de influencia del proyecto.
- Para el desarrollo del proyecto se generarán alrededor de 8.000 empleos en el ámbito de la construcción.
La modificación del Plan Parcial fue adoptada a través del Decreto 348 del 22 de agosto de 2022, el cual puede ser consultado AQUÍ [1].