Secretaría Distrital de Planeación
Published on Secretaría Distrital de Planeación (https://sistemas002.sdp.gov.co)

Inicio > Política Distrital de Ruralidad

Política Distrital de Ruralidad

Comunidad Sumapaz
Sumapaz
Sumapaz2
Comunidad
Clasificación Políticas: 
Política Distrital de Ruralidad

Se reglamentó a través del Decreto Distrital 327 de 2007, el cual responde a la necesidad de contar con una política específica para la zona rural de Bogotá, la cual es equivalente al 74 % del territorio distrital y debido a sus valores ambientales, sociales, económicos y políticos requería una herramienta de gestión para:

  • Ordenamiento del territorio
  • Superación de la exclusión de su población
  • Articulación de las diversas dinámicas de la ciudad y la zona rural.

Este instrumento se genera a partir del trabajo entre instituciones distritales y las comunidades rurales, durante el 2004 al 2006, y motivado desde el Decreto Distrital 469 de 2003, en el cual se indicó la necesidad de construir la política.

Se adopta mediante decreto distrital el 25 de Julio de 2007. Como misión se propone impulsar una gestión pública armónica y participativa, contribuyendo a superar la marginalidad de la zona rural y su incursión como componente estratégico del Distrito Capital.

Sumapaz [1]

Visión

La visión se plantea lograr en los próximos 20 años:

  • Convertir a los habitantes del DC y sus instituciones en agentes de protección ambiental.
  • Garantizar el bienestar y progreso de los habitantes.
  • Disminución de los índices de pobreza y mejoramiento de las condiciones de vida.
  • Control de la expansión urbana.
  • Fortalecimiento de las áreas protegidas.

Objetivos

El objetivo general de la política busca la articulación entre ciudadanos, la sociedad civil y las entidades del Distrito Capital, garantizando la sostenibilidad y la protección del patrimonio cultural y ambiental del DC

Entre los objetivos específicos sobresale lo siguiente:

  • Protección del patrimonio ecológico e inherente al recurso hídrico y conservación del suelo.
  • Dotar al Distrito de instrumentos de gestión pública.
  • El ordenamiento territorial deberá de estar en función de integrar la ciudad con la zona rural y la región Cundinamarca.
  • Equilibrio entre la conservación ambiental y el crecimiento económico y bienestar social.
  • Los principios básicos de la política son:
  • Solidaridad – Autonomía – Diversidad – Equidad - Desarrollo endógeno -Sostenibilidad ambiental – Participación - Integración territorial –Corresponsabilidad – Subsidiariedad.
Ejes Estratégicos [2]

Ejes Estratégicos

Para el desarrollo de los cuatro ejes se plantean las siguientes estrategias:

  • Participación ciudadana activa
  • Articulación de políticas públicas
  • Gestión social del territorio
  • Descentralización
  • Cohesión social
  • Integración regional
  • Investigación aplicada y formación para el desarrollo sostenible
  • Información y comunicación
  • Solución pacífica de conflictos

Estructura de Gestión

  • Unidades Locales de Desarrollo Rural (ULDER)

La unidad actuará como instancia de coordinación, planeación, concertación, seguimiento y control de la política de ruralidad.

Estarán conformadas por:

  • Tres delegados de las Organizaciones Sociales y Sectores Poblacionales por cada localidad
  • Alcalde local 
  • Director de la ULATA
  • Representantes de la SDA y SDP
  • Representantes de entidades nacionales y regionales (invitados)

 

  • Comité Intersectorial de Desarrollo Rural:

Tiene como funciones:

  • Asesorar al Alcalde Mayor
  • Definir el esquema de gestión para implementar los programas, como su aprobación y seguimiento.
  • Proponer y recomendar esquemas de cooperación regional. Instrumentos administrativos y económicos.
  • Evaluar la gestión de las ULATA y SISADI

Estarán conformadas por:

  • Alcalde Mayor y Alcaldes Locales
  • Secretarios de Planeación, Ambiente, Gobierno, Desarrollo Económico, Educación, Cultura, Salud, Hábitat, Integración social.
  • Representante de cada ULDER

Documentos

Documento Técnico de Soporte
Título Descripción Enlace

DTS_proceso administrativo y justificación técnica de reformulación.

Este documento tiene como objetivo presentar el proceso administrativo y las razones técnicas que llevaron a reformular la política distrital de ruralidad de Bogotá

Viernes, Agosto 20, 2021
Descargar [3]

DTS Plan de Gestión para el Desarrollo Rural Sostenible – PGDR 2010

El PGDR está orientado a construir un marco que estructure la acción institucional y las condiciones sociales y políticas para abordar los problemas rurales de manera conjunta con la sociedad

Martes, Diciembre 15, 2009
Descargar [4]
Diagnóstico General
Título Descripción Enlace

Reformulación de la Política Pública de Ruralidad del Distrito Capital. Avance en propuesta de capítulo 1: Referentes teóricos y conceptuales.

Presentación de los referentes teórico-conceptuales que guiarían la reformulación de la Política Pública de Ruralidad del Distrito Capital. Los conceptos que se exponen han sido revisados y retroalimentados por la Dirección de Políticas sectoriales

Viernes, Junio 4, 2021
Descargar [5]
Otros
Título Descripción Enlace

Reformulación de la Política Pública de Ruralidad del Distrito Capital. Síntesis de la Fase de agenda pública 2021

Presentación de la estrategia de construcción del diagnóstico e identificación de factores estratégicos en el marco de la fase de agenda pública de la reformulación de la Política Pública de Ruralidad del Distrito Capital

Miércoles, Mayo 26, 2021
Descargar [6]

Antecedentes, visión, lineamientos y estrategia de la Política Rural del Distrito. 2007

Informe con las bases de antecedentes, visión de ruralidad, fundamentos y estrategias de política de desarrollo rural del D.C en el marco de la región central.

Miércoles, Mayo 26, 2021
Descargar [7]

Documentos Normativos

Decretos Distritales
Título Descripción Fecha de Expedición Enlace
Decreto 042 del 28 de enero del 2010
Por medio del cual se adopta el Plan de Gestión para el Desarrollo Rural Sostenible PGDR
Jue, 01/28/2010
Ver [8]
Decreto Distrital 327 de 2007
Decreto Distrital 327 de 2007
Mié, 07/25/2007
Ver [9]

Source URL:https://sistemas002.sdp.gov.co/gestion-territorial/ambiente-y-ruralidad/politicas/politica-distrital-de-ruralidad

Links
[1] https://sistemas002.sdp.gov.co/sites/default/files/Imagene/contenido/foto_2.jpg [2] https://sistemas002.sdp.gov.co/sites/default/files/Imagene/contenido/ejes_0.jpg [3] https://sistemas002.sdp.gov.co/sites/default/files/dts_reformulacion_ppr.pdf [4] https://sistemas002.sdp.gov.co/sites/default/files/2._plan_de_gestion_para_el_desarrol_lo_rural_sostenible_pgdr_2009_dts.pdf [5] https://sistemas002.sdp.gov.co/sites/default/files/referentes_conceptuales._fase_de_agenda_publica_politica_de_ruralidad.pdf [6] https://sistemas002.sdp.gov.co/sites/default/files/4._sintesis_fase_de_agenda_publica_y_estrategia_de_participacion.pdf [7] https://sistemas002.sdp.gov.co/sites/default/files/3._antecedentes_vision_lineamientos.pdf [8] https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38736&dt=S [9] http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25933