Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Deriva: Cerros Orientales, nuevas oportunidades para la Bogotá rural

Fotos: Archivo Secretaría Distrital de Planeación

El recorrido comenzó en el Puente La Capilla, donde el equipo técnico de la Dirección de Planeamiento Local Rural brindó un contexto del territorio y las agrupaciones sociales y culturales presentes en el área. Posteriormente, se realizó un recorrido en camperos por los barrios que componen la UPZ 89, observando las condiciones de vida de los habitantes y las afectaciones causadas por la temporada invernal. Se destacaron aspectos importantes como la legalización del suelo, los usos, los servicios públicos, la movilidad y la adaptación al cambio climático.

En el barrio Bella Vista, se pudo observar el trabajo de extracción de piedra y la intervención de una ciudadana preocupada por las condiciones de su barrio. El equipo técnico respondió a sus inquietudes relacionadas con la legalización del suelo y la necesidad de equipamientos educativos.

En la Quebrada La Vieja, se reunieron con la asociación "Aquavieja", conformada por vecinos comprometidos con la conservación y renaturalización de la quebrada. Se destacó el proceso de transformación de la quebrada, que pasó de representar un foco de inseguridad y deterioro ambiental a ser un ejemplo de recuperación y activismo comunitario.

En la Quebrada Las Delicias, se observó un deterioro del sendero y un descuido por parte de las autoridades. La comunidad mencionó la falta de recorridos seguros y el desinterés de las entidades para preservar el proyecto.

En la Quebrada Vicacha San Francisco, se evaluaron las condiciones ambientales del área y se analizó la relación entre la vegetación, la movilidad y el turismo. No se contó con la participación de la ciudadanía en este punto.

En la Vereda Fátima, los habitantes expresaron su preocupación por la falta de reconocimiento institucional y acceso a servicios públicos, afectando su calidad de vida y subsistencia económica.

Finalmente, en el Nodo de Biodiversidad de la localidad de San Cristóbal, se llevó a cabo una reunión con los habitantes de los barrios Manantial, Triángulo Bajo y Triángulo Alto para discutir las condiciones actuales de la zona y las disposiciones legales relacionadas con la protección ambiental.