Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Logros SPI

La Subsecretaría de Planeación de la Inversión orienta la elaboración de los planes de desarrollo (distrital y local) y coordina su seguimiento y evaluación. Así mismo, coordina las actividades relacionadas con el proceso de programación, seguimiento y modificación del presupuesto de inversión de la ciudad.

Por otra parte, apoya técnicamente al Secretario de Planeación en sus funciones como Secretario Técnico del CONFIS y coordina las estrategias de participación de los diferentes instrumentos de planeación, entre otras.

Durante la vigencia 2018, se han venido adelantando una serie de acciones y actividades que promuevan el logro de los objetivos, metas, proyectos y procesos de la Secretaría Distrital de Planeación. La Subsecretaría de Planeación de la Inversión tiene 4 Direcciones que trabajan de manera estratégica, organizada, y mancomunada, para lograr, “una ciudad, en donde todos y todas queramos vivir y quedarnos”

A continuación, les contamos algunos de los logros alcanzados en 2018:

Dirección de Programación y Seguimiento a la Inversión

  • Brindamos asesoría a las entidades distritales en la consolidación de la información de seguimientos trimestrales al plan de acción del Plan de Desarrollo. A la fecha, la ejecución del Bogotá Mejor para Todos presenta avance acumulado del 53.09% en el logro de las metas producto.
  • Apoyamos a las entidades en la elaboración del anteproyecto de presupuesto de inversión directa, que se consolida en el Plan Operativo Anual de Inversiones - POAI, actualmente se encuentra surtiendo el trámite ante el Concejo de Bogotá. Para 2019, se espera adelantar inversiones por más de $15 billones de pesos.
  • Emitimos 17 conceptos favorables para vigencias futuras (5 a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, 5 a la Empresa Transmilenio, 3 para la Empresa Metro de Bogotá, 3 para los Hospitales Santa Clara, Usme y San Juan de Dios y 1 a la Secretaría de Educación Distrital), lo que permitirá disminuir costos y agilizar los procesos de contratación para grandes inversiones. También 195 conceptos favorables a modificaciones presupuestales, que permiten a las entidades actuar con oportunidad frente a las dinámicas que la inversión requiere.
  • Realizamos el levantamiento de requerimientos funcionales para la nueva herramienta de seguimiento al plan de acción del Plan de Desarrollo, que se espera desarrollar e implementar en los próximos años, para contar así con una herramienta actualizada y articulada con otros instrumentos de planeación del Distrito.
  • Las Asociaciones Público Privadas – APP son un importante mecanismo de financiación y de trabajo articulado con el sector privado para adelantar inversiones en el Distrito. En el marco de la Secretaría Técnica de APP se han emitido 6 conceptos favorables de paso a factibilidad, para los siguientes proyectos: i) Servicios funerarios integrales; ii) Sistema de transporte público de bicicletas iii) Teatro La Castellana (parqueaderos e intervención de la plazoleta de La Castellana), iv) Plaza de la Perseverancia (restauración), v) Calle 96 y 97 (parqueaderos) y vi) Baños Públicos (Unidades sanitarias cerca de Estaciones de Transmilenio).

 

Dirección de CONFIS

 

La Dirección de Confis en el transcurso de 2018 ha contribuido mediante su función de Secretaría Técnica del Consejo de Política Económica y Fiscal del Distrito a asegurar los recursos de vigencias futuras para:

  • Construcción de la Troncal de Transmilenio de la Carrera 7ª.
  • Ampliación de los Portales Tunal y Sur de Transmilenio, el Patio Américas y estaciones del sistema.
  • Extensión de la Troncal de la Avenida Caracas hasta el Portal de Usme.
  • Renovación de la flota de Transmilenio de las Fases I y II.
  • Fase preparatoria de la adquisición de predios para el trazado de la Primera Línea del Metro de Bogotá y traslado y rediseño de redes de servicios públicos domiciliarios.
  • Construcción de la Estación Elevadora Canoas como parte de las obras para el saneamiento del Rio Bogotá.
  • Entrada en operación de 13 nuevos colegios en la modalidad de Administración de Servicio Educativo.
  • Construcción del nuevo Hospital San Juan de Dios y el Hospital de Usme.

Igualmente, contribuyó en la implementación del Consejo de Política Económica y Social del Distrito Capital (CONPES D.C.) el cual permite la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas en el Distrito Capital.

 

Dirección de Planes de Desarrollo y Fortalecimiento Local

 

  • Entregamos asistencia técnica a las entidades distritales para el cumplimiento de las metas de los planes de desarrollo.
  • Entregamos los informes de Balance de Resultados de los planes de desarrollo de la ciudad.  
  • Fortalecemos la gestión de las localidades para una entrega oportuna de bienes y servicios a los bogotanos.
  • Apoyamos la revisión y ajuste general del Plan de Ordenamiento Territorial

 

Dirección de Participación y Comunicación para la Planeación

 

  • Durante 2018 la DPCP sistematizó y georreferenció más de .6500 aportes de participación ciudadana que se recogieron para la propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial. Esta información se socializó con las Juntas Administradoras Locales y con las Comisiones Locales Intersectoriales de Participación de la ciudad.
  • Elaboramos e implementamos la estrategia de participación para el ejercicio de rendición de cuentas de la SDP.
  • Acompañamos a más de 20 equipos formuladores de Políticas Públicas Distritales en la revisión de las estrategias de participación ciudadana. 
  • A lo largo del año apoyamos la socialización y revisión del componente social de los planes parciales de renovación urbana que se están formulando en la ciudad. 
  • Se diseñaron las estrategias de participación ciudadana de las políticas públicas de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Ciencia, Tecnología e Innovación. 
  • Se asesoró a la DIRNI en el proceso de fortalecimiento de instancias de participación regional.
  • Estuvimos presentes en 19 talleres de socialización de la Guía de Formulación e Implementación de Políticas Públicas con los 15 sectores del Distrito. 
  • En articulación con la DAR logramos presentar en las CLIP el Sistema de Información para el Desarrollo Rural (SIPSDER). 
  • Acompañamos actividades locales, promoviendo el ejercicio de la participación en todos los grupos poblacionales.
  • Promovimos la realización de un taller con los enlaces de participación de las diferentes áreas de la SDP, impulsando la formación y capacitación del personal en aspectos de participación y comunicación, favoreciendo así los procesos participativos que adelanta la Secretaría Distrital de Planeación.