Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Taller Cocreación: En la UPL Patio Bonito, propuestas para transformar la realidad

Fotos: Archivo Secretaría Distrital de Planeación

Patio Bonito es uno de los sectores de la ciudad que, de manera activa, se ha organizado a través de sus juntas de acción comunal, sus organizaciones, sus líderes y lideresas para trabajar de manera decidida por la transformación de contextos signados por múltiples dinámicas relacionadas con la dificultad en el transporte, la ausencia de equipamientos y la necesidad de inversión para transformar su realidad.

En ese sentido, las maneras de proyectar el territorio se proponen a través de la importancia de establecer espacios verdes lineales con el principal elemento de la estructura ecológica, que es el humedal Chucua La Vaca, y la conexión con diversas vías primordiales para la comunidad: el Canal de las Américas y la Calle 40. De esta manera, las ideas de la población se fundamentan en la importancia de lograr un parque interno en Corabastos, arborizar el río Cundinamarca y enlazar la Avenida Villavicencio, entre otros aspectos.

Para lograr un mayor acceso a servicios, proponen construir un mega colegio en el sector de Corabastos que, en un momento dado, pueda convertirse en un espacio para brindar formación tecnológica y profesional a la población, idea que puede ser útil para los Colegios Eduardo Umaña Luna y Saludcoop. También sería vital una casa de cultura, un teatro y un hospital de tercer nivel para mejorar las condiciones de muchas personas que habitan el sector y que, debido a la precariedad económica, presentan grandes dificultades para desplazarse a otros territorios.

El oficio del reciclaje es una actividad relevante en la zona; por ello, la propuesta es crear dos centros de acopio que, de manera organizada, permitan desarrollar la labor de separación de residuos, así como mercados campesinos itinerantes en las vías principales y la desconcentración de Corabastos para la creación de un Centro de Industria, entretenimiento, Tecnología e Innovación Ambiental.