La Dirección de Ambiente y Ruralidad (DAR) en el marco de sus funciones correspondientes a la orientación, diseño e implementación de los modelos de ocupación del suelo rural de Bogotá D.C. (Artículo 9º del Decreto 016 del 2013); y en cumplimiento de los objetivos del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”, busca impulsar una visión alternativa del territorio rural que se concreta con la construcción de un modelo de desarrollo rural sostenible (en adelante MDRS) y de la identificación del marco institucional e instrumentos de planeación que soporten su ejecución.
El MDRS se construye desde la perspectiva de sostenibilidad de la ruralidad que propende por la dinamización económica y social de las áreas rurales, mientras que simultáneamente contribuye al manejo de problemas ambientales, gestión sostenible de los recursos naturales, y se adapta a las tendencias propias de la ruralidad contemporánea. El MDRS propone el trabajo por la conservación y adecuación de las áreas de valor ambiental presentes en suelo rural del Distrito Capital.
Objetivo General
Orientar el Desarrollo Rural del D.C. hacia la sostenibilidad mediante la armonía entre la conservación, la oferta de servicios ambientales, la diversificación de oportunidades, el aumento de la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes rurales.
Objetivos Específicos
Teniendo en cuenta las problemáticas que caracterizan el estado actual de la ruralidad colombiana, así como la comprensión lo rural integrado a lo urbano, se parte de cinco factores de cambio: Determinantes Ambientales, Crecimiento desmedido de la Población, Postconflicto, Innovación Tecnológica, Diferenciación de la Población Campesina.
Pero existe un atraso en el ordenamiento de este territorio que es de todos, un relacionamiento espontáneo y desarticulado social e institucional en el territorio rural y para tratar esta situación la SDP trabaja en el MDRS. Es indispensable para esta tarea la armonización de Instrumentos existentes y nuevos para la calidad de vida rural del D.C con los fines institucionales adecuados. Los 4 instrumentos que interactúan dentro del MDRS son: POT, la Gerencia Rural que Coordina institucionalmente a las entidades del D.C, la Política Publica de Ruralidad, y finalmente el Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento del Desarrollo Rural del D.C (SIPSDER). Que trabajan con las estructuras y componentes definidos y aplicados al territorio de Bogotá buscando fortalecer las capacidades y oportunidades de los habitantes rurales, propiciando un desarrollo sostenible e integrando las actividades urbano-rurales en la dimensión territorial del Distrito Capital.