Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Planeamiento Local Rural Sostenible

Modelo de Desarrollo Rural Sostenible

Clasificación Proyectos: 
Modelo de Desarrollo Rural Sostenible -MDRS
Etapa: 
Implementación y seguimiento

La Subdireccion de Planeamiento Rural Sostenible en el marco de sus funciones correspondientes a la orientación, diseño e implementación de los modelos de ocupación del suelo rural de Bogotá D.C. (Artículo 15º del Decreto 432 del 2022); y en cumplimiento de los propósitos y logros de ciudad del Plan de Desarrollo Distrital 2024 –
2027: “Bogotá Camina Segura”

Objetivos del MDRS

Objetivo General

Orientar el Desarrollo Rural del D.C. hacia la sostenibilidad mediante la armonía entre la conservación, la oferta de servicios ambientales, la diversificación de oportunidades, el aumento de la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes rurales.

Objetivos Específicos

  • Asegurar el reconocimiento social de la ruralidad del D.C.
  • Garantizar la armonía entre la conservación y la oferta de servicios ambientales en la ruralidad del D.C.
  • Incrementar la diversificación de oportunidades, la competitividad y la calidad de los servicios sociales de los habitantes rurales del Distrito Capital.
  • Establecer sistemas funcionales para el acceso equitativo a la infraestructura de soporte del territorio.

Teniendo en cuenta las problemáticas que caracterizan el estado actual de la ruralidad colombiana, así como la comprensión lo rural integrado a lo urbano, se parte de cinco factores de cambio: Determinantes Ambientales, Crecimiento desmedido de la Población, Postconflicto, Innovación Tecnológica, Diferenciación de la Población Campesina.

Pero existe un atraso en el ordenamiento de este territorio que es de todos, un relacionamiento espontáneo y desarticulado social e institucional en el territorio rural y para tratar esta situación la SDP trabaja en el MDRS. Es indispensable para esta tarea la armonización de Instrumentos existentes y nuevos para la calidad de vida rural del D.C con los fines institucionales adecuados. Los 4 instrumentos que interactúan dentro del MDRS son: POT, la Gerencia Rural que Coordina institucionalmente a las entidades del D.C, la Política Publica de Ruralidad, y finalmente el Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento del Desarrollo Rural del D.C (SIPSDER).  Que trabajan con las estructuras y componentes definidos y aplicados al territorio de Bogotá buscando fortalecer las capacidades y oportunidades de los habitantes rurales, propiciando un desarrollo sostenible e integrando las actividades urbano-rurales en la dimensión territorial del Distrito Capital.