Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

En conmemoración de los años 50 de la SDP, expertos discutieron sobre los ejes que dan vida a la entidad

Por: mdelahoz
Publicado el: Miércoles 10 de Abril 2019
Versión para impresión

El Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, moderó el conversatorio “La Planeación en la Construcción de Ciudad y Ciudadanos”, actividad central del evento de conmemoración de los 50 años de la secretaría.

El Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, moderó el conversatorio “La Planeación en la Construcción de Ciudad y Ciudadanos”, actividad central del evento de conmemoración de los 50 años de la secretaría, la cual se convirtió un espacio de reflexión en torno a los pilares que le dan vida a la entidad, como lo son, el ordenamiento territorial de Bogotá y visión de ciudad, articulación entre la Política Pública y la Planeación Urbana, Plan de Desarrollo y POT, y el papel de la información en la Planeación Urbana.

El Alcalde Enrique Peñalosa Londoño participó en el evento y durante su intervención destacó el trabajo que la entidad está haciendo por la ciudad y su crecimiento compacto y ordenado. "Mi propósito al venir aquí es decirles que admiro y agradezco lo que ustedes hacen, porque una parte enorme de lo que estamos haciendo, lo podemos hacer gracias al trabajo de ustedes, así que feliz cumpleaños, felicitaciones y muchas gracias", destacó el mandatario.

“Ustedes está haciendo un trabajo histórico que tendrá un impacto al nivel del mundo, con planes parciales y el POT que se viene con cosas maravillosas”, concluyó el alcalde.
“Ustedes está haciendo un trabajo histórico que tendrá un impacto al nivel del mundo, con planes parciales y el POT que se viene con cosas maravillosas”, concluyó el alcalde.

Por su parte, Ortiz recordó el papel protagónico el equipo de trabajo de la SDP, así como la presencia de representantes de las entidades del orden nacional, distrital, gremios, academia que hicieron parte de la conmemoración. “Queremos exaltar el papel de una entidad que construye ciudad con el compromiso incondicional de un excelente grupo de personas, que siempre ha creído y trabajado por una mejor Bogotá y por el bienestar de sus ciudadanos”, puntualizó Ortiz.

El conversatorio y la visión de ciudad

Los expertos invitados al conversatorio “La Planeación en la Construcción de Ciudad y Ciudadanos” dieron su visión sobre el papel de la Planeación a largo de cinco décadas y cómo ésta ha transformado la ciudad e influido en su desarrollo.

Dos servidores de la SDP, Yolanda Calderón Saavedra y Jesús Antonio Villalobos, también participaron de la jornada, dando a conocer sus puntos de vista frente al tema.
Dos servidores de la SDP, Yolanda Calderón Saavedra y Jesús Antonio Villalobos, también participaron de la jornada, dando a conocer sus puntos de vista frente al tema.

El secretario Andrés Ortiz Gómez resaltó el interés de la propuesta POT para hacer de Bogotá una ciudad cada vez más sostenible, equitativa, competitiva y democrática. “En la propuesta de POT se recobra la trascendencia de programas y proyectos, donde se tiene en cuenta la acupuntura urbana para cualificar la ciudad existente”, expresó el Secretario.

Reiteró que la planificación y el ordenamiento equilibrado del territorio de Bogotá y la Sabana deben partir de la búsqueda de una sostenibilidad integral, donde se tengan en cuenta los objetivos ambientales, sociales y económicos, de tal manera que se garantice la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones.

Carlos Niño Murcia, Arquitecto y Magister en Historia y Teoría de la Arquitectura, fue enfático en indicar que la planeación sin continuidad no permitirá lograr la Bogotá que queremos. Expresó que es clave que el proyecto urbano se logre articular para que sume, ya que la pugna de mitades solo resta.

También acompañó este evento el Economista, Politólogo y Magister en Economía, Jorge Bustamante Roldán, quien opinó que es importante la creación del valor público, al entenderse que “lo que me conviene a mí, debe agregarle al vecino”. Para él, el desafío actual es usar todas las bases de datos porque la planeación urbano territorial exige nuevas variables de información y, además, lograr la integración de la planeación urbanística con la sostenibilidad.

El Arquitecto Camilo Santamaría Gamboa, especialista en Planeación Urbana, resaltó la importancia de continuar trabajando en la articulación de Bogotá Región para crear el área metropolitana. “Existen muchos estudios, que no se pueden quedar en el cajón, se deben aprovechar para que esa área sea una realidad”, puntualizó.

Por su parte, Óscar Pardo Aragón, Ingeniero Civil, especialista en Urbanismo, destacó la importancia de la institucionalidad para lograr un buen desarrollo de ciudad. Así mismo, manifestó que es fundamental la planeación subregional de largo plazo, con la participación activa de la ciudadanía y diseños de gobernanza institucionales. “Para entender la realidad subregional se debe conocer muy bien cada actor que interviene en ese escenario”, especificó.

Jorge Bustamante Roldán, Camilo Santamaría Gamboa y Óscar Pardo Aragón, expusieron sus ideas frente a los ejes misionales que dan vida a la Secretaría de Planeación, tales como el ordenamiento territorial y la política pública, entre otros.
Jorge Bustamante Roldán, Camilo Santamaría Gamboa y Óscar Pardo Aragón, expusieron sus ideas frente a los ejes misionales que dan vida a la Secretaría de Planeación, tales como el ordenamiento territorial y la política pública, entre otros.

Durante su intervención en el panel "El papel de la información en la planeación urbana", el Secretario General de la Alcaldía Mayor, Raúl Buitrago, anotó que el arte de planear es aprender a tomar las mejores decisiones en condiciones de incertidumbre. Respecto a la articulación entre la planeación urbana y la política pública, precisó que ésta permite alinear expectativas, tiene un horizonte a largo plazo y hace la pregunta correcta para dar la respuesta adecuada. Muestra de esa orientación es el CONPES D.C., creado por la Secretaría Distrital de Planeación, para articular la implementación y el seguimiento a las políticas públicas distritales, garantizando unidad de criterio y la coordinación de las actividades de las distintas unidades ejecutoras de la política económica y social.

“Tan valiosa es la información y los datos, como el criterio para saber qué hacer con estos”, puntualizó Raúl José Buitrago durante el conversatorio, refiriéndose a la generación de información y estudios para la toma de decisiones en Planeación.
“Tan valiosa es la información y los datos, como el criterio para saber qué hacer con estos”, puntualizó Raúl José Buitrago durante el conversatorio, refiriéndose a la generación de información y estudios para la toma de decisiones en Planeación.

En el mismo sentido, Eduardo Pizano de Narváez, destacó la importancia de incluir a la ciudadanía en todo el ciclo de las políticas públicas. “Debemos evitar que los documentos Conpes se queden sólo en papel. Las políticas no se hacen solas, son las circunstancias, y se deben formular basadas en las necesidades reales de la ciudadanía. Por esto, se debe incluir a las comunidades y que ellos tengan una mayor participación en la formulación de normas que se proponen para su propio bienestar”, indicó.

Al final, los expertos recibieron un reconocimiento por su participación en el conversatorio “La Planeación en la construcción de ciudad y ciudadanos”.
Al final, los expertos recibieron un reconocimiento por su participación en el conversatorio “La Planeación en la construcción de ciudad y ciudadanos”.

La evolución de la ciudad en imágenes

Como actividad alterna, este evento de conmemoración contó con la exposición fotográfica “Memorias de una ciudad en Planeación: hitos y relatos”, en la que, a través de imágenes, los asistentes pudieron conocer la evolución y transformación de la ciudad y del sector durante las últimas cinco décadas.

También, hubo una participación especial de la Dirección Distrital del Archivo de Bogotá, a través de la muestra de la exposición fotográfica “Construyendo ciudad / El legado de tres visionarios”, que pronto presentará públicamente la Secretaría General.