La Comisión Regional de Competitividad (CRC) de Bogotá y Cundinamarca, en un trabajo articulado con la Alcaldía Mayor de Bogotá, el sector productivo y la academia, presentaron una propuesta conjunta para ser tenida en cuenta en la fusión de Colciencias y el nuevo Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación
El secretario de Planeación Distrital, Andrés Ortíz Gómez, como miembro de la CRC, resaltó la importancia de esta fusión y su socialización con los diferentes sectores, que coincide con la revisión del POT que está en curso, para lograr una coherencia entre la política pública y el ordenamiento del territorio.
"Esa coherencia entre la política pública, los objetivos de competitividad y el territorio, es fundamental, porque sin un territorio que permita, facilite y estimule todas estas actividades, no será fácil concretarlas en hechos. Por esto, la propuesta de POT tiene zonas específicas para la industria naranja, unos distritos creativos, unos circuitos para estimular el turismo y toda la industria. Es un POT que trae incentivos para que el conocimiento se consolide en la ciudad desde el punto de vista territorial y para que la ciudad tenga que apoyar decididamente a todo este patrimonio del conocimiento que quiera crecer y seguir desarrollándose”. Aseguró el funcionario.
Por su parte, el Vicepresidente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá, Marco Llinas, afirmó que desde hace 3 años la estrategia de especialización inteligente ha dado grandes saltos en su implementación.
“Su materialización se refleja en un portafolio de 56 proyectos de Ciencia Tecnología e Innovación que asciende a cerca de 1 billón de pesos y que moverán la aguja de los sectores y clúster que hacen parte de las 5 áreas de especialización inteligente. Algunos son proyectos liderados por el Distrito, la Gobernación, la Cámara de Comercio y las Universidades” aseguró Llinas.
Andrés Ortiz Gómez aseguró que ésta es una oportunidad para fortalecer aún más la aplicación de la Ciencia la Tecnología y la Innovación al desarrollo de Bogotá Región, en un momento en el que se consolida como el principal centro de conocimiento y competitividad del país.
“La ciudad ocupa el primer lugar en el Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC) y concentra el 25.7% de la actividad económica del país, con inversiones del 0.98% del PIB en el sector de ciencia, tecnología e innovación”, afirmó.
El documento de propuestas fue entregado a Diego Hernández Losada, director de Colciencias, para aportar y transmitir el conocimiento y la experiencia que durante años se ha adelantado en el marco de la Comisión Regional de Competitividad en el fortalecimiento de los procesos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, para promover la articulación de la Ciencia Tecnología e Innovación (CTeI) con el sector productivo.
Entre las propuestas más relevantes se destacan: