Los bogotanos están dispuestos a aportar tiempo o recursos, caminar o montar bici y hasta convertirse en emprendedores, con tal de ver cumplidas las propuestas que incluye el Plan de Desarrollo para la capital.
Ver Especial: Así será la Bogotá del contrato social y ambiental 2020 – 2024
Así se refleja en las iniciativas consignadas a través de la Encuesta virtual dispuesta en el Portal Bogotá, donde la mayoría se inclina por aportar con tiempo o recursos para cubrir a aquellos que cuidan a los niños, las personas mayores o los enfermos (411 votos); otros prefieren caminar o montar en bici de la casa al trabajo o al lugar de formación y viceversa (311 votos); no comprar artículos robados (335 votos); priorizar compras de los productos de Bogotá-Región (270 votos) o convertirse en emprendedores (263 votos).
Las problemáticas reportadas por localidad en la Encuesta están relacionadas con el bajo nivel de participación, la contaminación, la alta tasa de delitos, la movilidad y la gestión pública ineficiente.
Al respecto, las soluciones planteadas por los participantes le apuntan a una ciudadanía que se sienta cuidada y protegida por el Distrito; reciclaje y disposición final; convivencia ciudadana; mejora del tiempo, calidad y costo de la movilidad; gestión pública distrital y local efectivas.
La ciudadanía bogotana podrá hacer sus aportes a la construcción del Plan de Desarrollo hasta el próximo 20 de abril a través de los canales virtuales habilitados, como es el caso de la Encuesta dispuesta en el Portal Bogotá, y que en menos de 10 días ha recogido cerca de 700 interacciones que ya marcan tendencias sobre el modelo de ciudad que la gente espera para estos cuatro años.
A la fecha se han recibido 2.091 aportes provenientes de diferentes canales virtuales establecidos para la participación ciudadana.