Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Localidad de Sumapaz plantea ideas para la agenda del POT

Por: AContreras
Publicado el: Lunes 10 de Agosto 2020
Versión para impresión
Páramo de Sumapaz

Los habitantes de Sumapaz le pidieron a la administración que se tengan en cuenta  en el nuevo Plan de Ordenamiento territorial (POT) instrumentos como el Plan Estratégico Integral para la Ruralidad, la Política Pública para la Ruralidad, el Plan Maestro de Abastecimiento y Soberanía Alimentaria e incluir a esta localidad en el proceso de integración regional planteado.

La comunidad que participó en la jornada virtual desarrollada por la Secretaría Distrital de Planeación dirigida a recoger aportes para el  diagnóstico del POT expresó que es fundamental proteger las estructuras ecológicas y eso implica la apropiación social garantizada por la institucionalidad.

“Debe quedar consignada la asistencia técnica agropecuaria, definida la zona de reserva campesina, legalizados terrenos y concertada la manera como funcionarían las unidades móviles de cuidado en Sumapaz”, solicitaron las organizaciones en el marco del proceso de revisión general del POT.

También manifestaron que hay déficit de equipamientos de cultura, recreación y deporte en esta  localidad que es importante no solo para Bogotá sino para el país, porque alimenta las cuencas del Magdalena y de los Llanos Orientales.

Los líderes comunitarios precisaron que al valorar los riesgos en la propuesta de POT, se debe ser muy riguroso y cuidar las distancias de  rondas de río o fuentes de agua de tal forma que se puedan preservar los ecosistemas. Así mismo, resulta pertinente detallar el inventario de las vías que se tienen previstas.

Insistieron además que debe especificarse cómo se va a implementar el enfoque de género en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PEDET) y que el páramo de Sumapaz más que patrimonio de la humanidad sea declarado sujeto de derechos.

Diagnóstico de Sumapaz

Del total del suelo de la localidad, el 100 % corresponde a suelo rural. Este hace parte de la Estructura Ecológica Principal porque está incluido en zonas de reserva nacional y regional, ofreciendo beneficios ambientales para todo el Distrito Capital.

La localidad de Sumapaz alberga dos de las cinco piezas rurales de Bogotá: la Cuenca del río Blanco y la Cuenca del río Sumapaz. Estas piezas rurales constituyen porciones del territorio rural del Distrito que se diferencian por tener características relativamente heterogéneas a nivel socioeconómico y por constituir unidades geográficas de cerro, valle o ladera claramente identificables en el territorio.

Sumapaz tiene 3 centros poblados: Betania, Nazareth y San Juan, y 29 veredas. Los corregimientos Betania y Nazareth están ubicados en la UPR río Blanco, al norte de la localidad, y el corregimiento San Juan se localiza en la UPR río Sumapaz, en la parte sur de la localidad.

Su enorme valor natural y paisajístico impulsa la iniciativa de la administración distrital y de la región, de presentar a Sumapaz ante la UNESCO para su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Adicional a la declaratoria de la mayor parte de la localidad como Parque Nacional de Sumapaz, que cuenta con la mayor extensión de ecosistema de páramo del mundo, se requiere la identificación, valoración y declaratoria de paisaje natural del Sumapaz, con todos sus componentes, como patrimonio inmaterial del Distrito Capital, que motive la ejecución de proyectos locales de conservación, divulgación y sostenibilidad del ecosistema y sus valores culturales.

>> Consulta el diagnóstico completo AQUÍ.