La Administración Distrital, a través de la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría de Planeación, hizo entrega del insumo para construir el que será el Acuerdo Distrital de Acciones Afirmativas Trans de Bogotá, en el marco de un evento público en el Concejo de Bogotá y de la mano de los concejales y concejalas de la denominada Bancada de la Diversidad.
Este Acuerdo sería la base para superar la brecha de desigualdades en esta comunidad, teniendo en cuenta que si bien, hace 12 años Bogotá dio un paso importante para la protección de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, personas trans e intersexuales, y de otras orientaciones sexuales e identidades con la creación de la Política Pública LGBTI de Bogotá, aún faltan acciones concretas y ambiciosas para avanzar en el reconocimiento y garantía de sus derechos.
El documento entregado al Concejo Distrital contiene las bases jurídicas y normativas sobre las que se sustentan las acciones afirmativas y cómo se enmarcan en el actual Plan de Desarrollo Distrital “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”. Además, tiene propuestas específicas en cuanto a los derechos culturales, a la salud, educación, vivienda, seguridad, trabajo y participación de las personas trans.
La propuesta fue construida por funcionarios y funcionarias trans del Distrito, recogiendo los aportes que por años han consolidado organizaciones, líderes y lideresas trans de Bogotá. La activista trans Lorena Duarte, en su intervención, se refirió a la importancia de estas propuestas que pretenden reducir las desigualdades en esta población. “Las personas trans tienen la más baja escolaridad de toda la diversidad sexual. Espacios educativos que no permiten la libre identidad, generan exclusión y violencias sistemáticas. En el derecho al trabajo, sabemos que estamos estigmatizadas, principalmente las mujeres trans (...) y no existe una real garantía frente a las oportunidades laborales”, puntualizó.
En el evento intervinieron el director de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación, David Alonzo; las activistas trans Bibian Cáceres, Lorena Duarte, Charlotte Callejas, el enlace de asuntos trans de la Dirección de Diversidad Sexual, Camilo Losada; así como los y las cabildantes Heidy Sánchez, Luis Carlos Leal, Martín Rivera y María Fernanda Rojas, presidenta del Concejo de Bogotá.
“Desde el Distrito entregamos a los concejales y concejalas dicho insumo para la construcción de este futuro Acuerdo Distrital de Acciones Afirmativas Trans, con la esperanza de que el documento y el proceso subsiguiente sean un real aporte a la política social de la ciudad y a la transformación de las condiciones materiales y culturales que están hoy dispuestas para las personas trans”, indicó David Alonzo.
Con este Acuerdo de acciones afirmativas, las personas trans de Bogotá esperan focalizar recursos programáticos, de inversión e institucionales para mejorar su calidad de vida.
Conoce la propuesta de Acciones Afirmativas AQUÍ (enlace al documento)