El brillo de la igualdad iluminará a Bogotá desde hoy, cuando inicia el Festival por la Igualdad, que tiene como principal objetivo fomentar una cultura de respeto y libre de discriminación por orientaciones sexuales e identidades de género, a través de diferentes actividades informativas, participativas, lúdicas, pedagógicas, académicas y culturales, dirigidas a la ciudadanía en general.
· Del 15 al 31 de octubre se realizará en Bogotá el Festival por la Igualdad, su objetivo es fomentar una cultura de respeto y libre de discriminación por orientaciones sexuales e identidades de género.
· “Con este Festival queremos desmontar imaginarios y representaciones sociales negativas alrededor de las personas LGBTI, lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales”, confirmó David Alonzo, Director de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación.
· El Festival cuenta con una amplia programación, serán en total 31 actividades informativas, participativas, lúdicas, pedagógicas, académicas y culturales que podrá disfrutar la ciudadanía en general, y con las que se fomentará un cambio cultural respetuoso de la diversidad sexual y de géneros.
· Durante el Festival se realizará el lanzamiento del nuevo logo de la marca "En Bogotá Se Puede Ser", con el que se hace un llamado a la ciudadanía a proteger, cuidar y defender los derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI.
· El Festival por la Igualdad iniciará hoy a las cinco de la tarde con un recorrido artístico que arrancará en el Parque de los Periodistas y se desplazará al Parque Bicentenario, donde se realizarán presentaciones culturales de varias de las organizaciones sociales de estos sectores.
Todas las actividades son gratuitas, algunas requieren inscripción previa por temas de aforo, toda la información de la programación puede consultarse en la página enbogotasepuedeser.gov.co
“Con este Festival queremos desmontar imaginarios y representaciones sociales negativas alrededor de las personas LGBTI, lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales”, confirmó David Alonzo, Director de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación, quien a su vez enfatizó “el festival no es una apuesta exclusiva para las personas de este sector social, sino que se organiza para la ciudadanía en general”.
Durante 16 días la ciudad tendrá espacios de participación y expresión que propenderán por generar una cultura de respeto por la diversidad, para que la ciudad logre transformar sus prejuicios a través de apuestas culturales y educativas, razón por la que el Festival abrirá espacio para abordar avances, logros y retos de la Política Pública LGBTI y las acciones que se realizan en la ciudad en materia de equidad e igualdad de género.
Precisamente, para la edición 2021 esta iniciativa contará con una variada agenda cultural y académica, serán en total 31 actividades, todas de carácter gratuito, que además de fomentar el cambio cultural también permitirán atender temas claves para el bienestar de las personas LGBTI, caso de la presentación de los primeros lineamientos de salud para personas trans, el lanzamiento de la Red Nacional de enlaces de Política Pública LGBTI, acceso a las oportunidades laborales a través de actividades como la Ruta de Empleo para personas de los sectores LGBTI, el Foro´Trabajo e Inclusión´, el We Trade - Feria de Oportunidades y Trabajos Diversos, entre otros.
El lanzamiento y presentación del Festival se realizará hoy a partir de la cinco de la tarde, cuando arrancará un recorrido artístico desde el Parque de Los Periodistas hasta el Parque Bicentenario, donde se realizarán presentaciones culturales de varias de las organizaciones sociales de estos sectores.
La programación incluye exposiciones artísticas, conmemoraciones, circuitos, recorridos ecológicos, sembratones, performances y actividades deportivas como´Actívate por la Igualdad´ que se realizará en trece parques metropolitanos de la ciudad. "El festival cuenta con una variada programación que se construye con las organizaciones sociales de los sectores LGBTI, y se dirige a todos los habitantes de la ciudad”, señaló Alonzo.
La oferta académica incluye el Foro ´Narrativas desde la Interseccionalidad´, el Seminario ´Política Pública LGBTI: Espacio académico y diálogo investigativo´ y el ´V Encuentro de Liderazgos Políticos LGBTI de las Américas´. Se destaca el Congreso Internacional ´Miradas de inclusión LGBTI: pensando en la pospandemia´, en el que se analizarán los efectos de la pandemia y las nuevas realidades para personas LGBTI, así como las experiencias de migración de personas transgénero.
“Bogotá es una ciudad orgullosa de la diversidad, y la administración de la alcaldesa Claudia López tiene el compromiso de impulsar diferentes acciones afirmativas en beneficio de los derechos de los sectores LGBTI, este festival y la misma Política Pública LGBTI establecen acciones que redundan en la disminución de la violencia y la discriminación en razón de la identidad de género y la orientación sexual”, puntualizó el Director de la Diversidad Sexual de la SDP.
Todas las actividades del Festival por la Igualdad 2021 son gratuitas, algunas requieren aforo y se realizan en las diferentes localidades de la ciudad, para mayor información puede consultarse la página enbogotasepuedeser.gov.co