La Secretaría Distrital de Planeación es una de las entidades distritales que forman parte de la convocatoria pública de prácticas laborales, una oportunidad para que estudiantes se vinculen a la administración y pongan su talento al servicio de Bogotá.
Invitamos a la ciudadanía interesada a conocer las vacantes disponibles en la entidad y hacer sus postulaciones en la que sea de su interés hasta el 11 de abril de 2025:
1. Código de la vacante: 1626044709-197
Formación: profesional en Urbanismo
Área de la SDP que requiere el apoyo: Subsecretaría de Planeación Territorial
Link de inscripción: https://personas.serviciodeempleo.gov.co/detalle_oferta.aspx?sede_id=1626044709&proceso_id=197&dep_id=14
2. Código de la vacante: 1626044709-198
Formación: profesional en Urbanismo
Área de la SDP que requiere el apoyo: Dirección de Desarrollo del Suelo
Link de inscripción: https://personas.serviciodeempleo.gov.co/detalle_oferta.aspx?sede_id=1626044709&proceso_id=198&dep_id=14
3. Código de la vacante: 1626044709-199
Formación: profesional en Urbanismo
Área de la SDP que requiere el apoyo: Dirección de Estructuras y Sistemas Territoriales
Link de inscripción: https://personas.serviciodeempleo.gov.co/detalle_oferta.aspx?sede_id=1626044709&proceso_id=199&dep_id=15
Es importante tener en cuenta que las plazas disponibles exigen un nivel de formación universitaria y una duración de seis meses, además, la persona elegida recibirá un auxilio de prácticas por su labor. Puedes conocer los detalles sobre las actividades a desarrollar y las competencias adicionales exigidas, ingresando al enlace de cada vacante, a la página del Servicio Público de Empleo (https://personas.serviciodeempleo.gov.co/) donde se debe hacer un registro previo, o a la web del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD (https://www.serviciocivil.gov.co/tu-experiencia-empieza-aqui).
Programa de Prácticas Laborales en el Distrito "Tu experiencia empieza aquí"
Esta iniciativa de la Alcaldía Mayor a través del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD comprende la oferta de 487 cupos de prácticas laborales, que corresponden a 299 plazas distribuidas en 30 entidades y organismos distritales como la Caja de Vivienda Popular – CVP; Canal Capital; el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público – DADEP; la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. – EAAB; el Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones – FONCEP; los institutos de Desarrollo Urbano – IDU, Participación y Acción Comunal – IDPAC y de las Artes – IDARTES, y secretarías distritales como las de Ambiente, Cultura, Recreación y Deporte, Desarrollo Económico, Gobierno, Hacienda, Mujer, Movilidad y Salud, entre otras.
El programa centraliza la oferta de prácticas laborales de todas las entidades y organismos del Distrito, alineada con el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, y enmarcada dentro del Objetivo 5. “Bogotá Confía en su Gobierno”, que le permitirá al talento joven aplicar sus conocimientos en un entorno real, desarrollar habilidades clave y explorar la cultura laboral del sector público.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo viernes 11 de abril de 2025 y tiene como objetivo proporcionar oportunidades de aprendizaje significativo y experiencia profesional a todas las personas que se encuentren cursando un programa académico donde la práctica, pasantía o judicatura sea un requisito de grado, una materia o sirva para sumar créditos académicos. De esta manera, se busca fortalecer la formación profesional y la transición al mundo laboral de cientos de estudiantes, que aporten ideas innovadoras en la administración distrital.
En las diferentes entidades de Bogotá hay vacantes para estudiantes de ciencia política y relaciones internacionales, derecho, ingeniería de sistemas, telemática, ingeniería electrónica, telecomunicaciones, ingeniería industrial, administración, economía, arquitectura o ingeniería civil, al igual que para técnicos o tecnólogos en gestión documental, administración documental o archivo.
Así es el proceso
La verificación de hojas de vida y el cumplimiento de requisitos estará a cargo de la Agencia de Empleo Compensar. Las y los aspirantes que cumplan con los requisitos serán sometidos a una prueba comportamental y una entrevista.
Una vez obtenidos los resultados se enviará a cada entidad y organismo distrital el resumen de la hoja de vida y los resultados de las personas preseleccionadas para finalizar el proceso de selección y proceder con la vinculación.
Las y los estudiantes interesados deberán presentar los siguientes documentos:
Nota: la edad mínima para la vinculación formativa es de 15 años.
Las y los estudiantes seleccionados deberán presentar los siguientes documentos:
Criterios de desempate
En caso de empate, se aplicarán los siguientes criterios en orden de prioridad:
1. Preferencia por mujeres cuando el empate sea entre una mujer y un hombre.
2. Preferencia por postulantes con discapacidad.
3. Preferencia por estudiantes de instituciones públicas.
4. De persistir el empate, se realizará un sorteo.
Te invitamos a compartir esta información con familiares, amigos, conocidos y todas las personas a quienes pueda interesar, para que aprovechen la oportunidad de ingresar al sector público y adquirir conocimientos y experiencia para su carrera profesional.
Amplía información (https://www.serviciocivil.gov.co/tu-experiencia-empieza-aqui)
Conoce más detalles en este video