Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Participación para la Equidad y las Políticas Poblacionales

La Dirección de Equidad y Políticas Poblacionales, con el acompañamiento de la Dirección de Participación y Comunicación para la Planeación, coordinó la organización del evento “Información para un buen y mejor vivir de los grupos étnicos en Bogotá” en el que se realizó el lanzamiento del libro “Igualdad para un buen y mejor vivir: Información y visibilidad estadística de los grupos étnico-raciales en Bogotá”.

 El evento se llevó a cabo el día 13 de abril de 2016 en el auditorio del Centro de Memoria de Bogotá. Este espacio convocó a un público aproximado de 120 personas entre académicos, líderes sociales, comunitarios, de grupos étnicos y ciudadanía en general, a quienes se les entregó un ejemplar del libro.

El libro con información actualizada sobre indicadores demográficos y socioeconómicos de los grupos étnico – raciales de Bogotá, fue editado por la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Dirección de Equidad y Políticas Poblacionales.

Instructivo de enfoque diferencial y poblacional: En el año 2016 se continuó con el análisis y actualización del documento con recomendaciones de enfoque diferencial para los procesos de participación, como una respuesta a las necesidades colectivas y al fortalecimiento de los procesos sociales.

Se afinaron apreciaciones para abordar, desde las áreas de la Secretaría Distrital de Planeación, aspectos a tener en cuenta en el momento de hacer un proceso de participación en un territorio. Desde la identificación de actores, en un territorio específico, hasta el qué hacer con la sistematización de los aportes de los diferentes grupos poblacionales.

Por tal motivo, en el protocolo de participación de la Secretaría Distrital de Planeación se plantean recomendaciones con el fin de intervenir en los escenarios de participación poblacional con una metodología diferencial que incluyan de manera equitativa todas las formas de identidad que puedan presentarse en dichos ejercicios.