La ciudad para el año 2035 tendrá un déficit de 2.7 millones de vivienda sino se genera suelo para mejorar la dinámica inmobiliaria, así quedó reflejado en un estudio que presentó la Dirección Nacional de Planeación.
En este sentido, el alcalde Mayor, Enrique Peñalosa, celebró que el Gobierno Nacional trabaje de manera articulada los Planes de Ordenamiento Territorial -POT- de los municipios y apoye a Bogotá para lograr un crecimiento adecuado de la ciudad.
Por su parte, el Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, señaló que dentro de Bogotá se podrán construir unas 800 mil viviendas, faltando suelo para cubrir el déficit que se presentará. Por eso se debe articular con los municipios aledaños para crecer de manera organizada, brindando vías, transporte público, parques y toda la infraestructura pública a todos los habitantes.
Actualmente, Bogotá cuenta con 2.6 millones de viviendas. En los próximos 20 años se debe duplicar este número para poder albergar a la nueva población que generará esta demanda.
Necesitamos que la ciudad crezca de manera compacta y para eso se está haciendo la planeación. Trabajar de la mano con el Gobierno Nacional traerá grandes resultados no sólo en este sentido sino también en temas como educación, región y salud, puntualizó el Secretario.