Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Bogotá tendrá más y mejores vías y un sistema de transporte robusto que mejorarán la movilidad

Por: jcastrol
Publicado el: Jueves 25 de Agosto 2016
Versión para impresión
Asistentes al Foro de Infraestructura ‘El año de las vías 4g’

En el marco del Foro de Infraestructura ‘El año de las vías 4g’, el Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez destacó las nuevas vías que se tendrán en cumplimiento al programa de gobierno del alcalde Enrique Peñalosa diseñadas para mejorar  la movilidad en la ciudad.

Durante su intervención en el evento organizado por el diario La República, el funcionario  señaló el trabajo coordinado que adelanta con la región, principalmente en materia vial. “Nos venimos reuniendo con cada uno de los alcaldes de la sabana para mejorar la conectividad no solo de Bogotá, sino también de los municipios aledaños. Hoy la ciudad, de más de 8 millones de habitantes, depende sólo de cuatro vías (las autopistas Norte y Sur y las calles 80 y 13) para su acceso y esto debe cambiar”, sostuvo Ortiz Gómez.

Se sacarán adelante vías como la Carrera Séptima con Autopista Norte, la conexión de la Avenida Boyacá con la autopista Chía – Cajicá – Zipaquirá, la ALO y la calle 63;  se ampliarán las calles 80 y 13 y se extenderán  la Avenida Américas y la Autopista Villavicencio hasta el Cerrito, explicó el funcionario.

El Secretario manifestó que el Metro será el gran eje de la movilidad en la ciudad, razón por la cual será prioritario el proceso de diseño, licitación e inicio de construcción y así tener para el año 2019 el 30 por ciento construido y en plena obra el resto del proyecto.

Respecto a las troncales de Transmilenio, sostuvo que se tiene un planteamiento muy ambicioso, financiado por diferentes recursos. Parte de las troncales serán alimentadoras del Metro para ser más eficiente, algunas serán alianzas público privadas -APP- y otras irán con recursos públicos.

El Secretario informó que el Sistema quedará articulado, completo y matricial, es decir se tendrá  Transmilenio por la ALO, las avenidas Cali, Boyacá y 68 con las respectivas transversales en las calles 170 y 63, Avenida Américas y la Carrera Séptima.

“Creemos que el concreto es social. Una línea de Transmilenio que le ahorre a un usuario una hora de viaje en la mañana y otra hora en la tarde, mejora su  calidad de vida y por lo tanto las obras en infraestructura son  una inversión social, puntualizó el Secretario.