La Administración Distrital socializará el 21 de abril, en jornada de #DespachAndo, las iniciativas y proyectos priorizados que podrán ser financiados con recursos de Regalías, en el marco de la Ley 2056 de 2020, artículo 30, y como aporte al logro de las metas del Plan Distrital de Desarrollo “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”.
Actualmente en Bogotá se adelanta la planeación relacionada con la inversión de los recursos del Sistema General de Regalías para las asignaciones directas y asignaciones regionales del periodo 2021-2023.
La nueva Ley de Regalías (Ley 2056/2020) contempla por primera vez que gobernadores y alcaldes realicen ejercicios de planeación para priorizar iniciativas y proyectos, que son susceptibles de ser financiados.
Como parte de este ejercicio de planeación, la Administración Distrital socializará las iniciativas identificadas y priorizadas por el Comité Técnico de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación (CRCI). Esos proyectos e iniciativas harán parte del capítulo independiente del Sistema General de Regalías que se incorporará, mediante decreto por única vez, al actual Plan Distrital de Desarrollo.
La jornada #DespachAndo se realizará a partir de las 4:30 pm, con transmisión a través de la plataforma Facebook Live @AlcaldiaBogota, con las presentaciones de la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, los formuladores de proyectos e iniciativas y de la Secretaría Distrital de Planeación.
El evento tendrá una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos. Las inquietudes y aportes pueden ser registradas a través de dos vías:
¿Qué son las regalías y para qué sirven?
Se entienden como la contraprestación económica que un particular debe pagar al Estado por el derecho a explotar recursos naturales no renovables como petróleo, oro, carbón, níquel, esmeraldas y calizas, entre otros. Bogotá, recibe una contraprestación económica directa por la explotación de arcillas, arena y recebos.
Los ingresos por regalías se destinan al financiamiento de proyectos para el desarrollo social, económico y ambiental de las entidades territoriales, al ahorro para su pasivo pensional, para inversiones físicas en educación, para inversiones en ciencia, tecnología e innovación, para la generación de ahorro público, y para aumentar la competitividad de la economía buscando mejorar las condiciones sociales de la población, entre otros fines.
Consultar más información sobre las regalías AQUÍ