Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Bogotá en datos: Secretaría de Planeación pone a disposición de la ciudadanía 21 monografías de la ciudad

Por: dgarcia
Publicado el: Jueves 25 de Octubre 2018
Versión para impresión
Mnografías Bogotá 2017

Con el propósito que la ciudadanía cuente con información actualizada de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos de Bogotá y sus localidades, la Secretaría Distrital de Planeación puso a disposición a través de su página Web www.sdp.gov.co, 21 monografías de la ciudad.

  • Las monografías suministran información de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográfica y socioeconómica de Bogotá y sus 20 localidades.
  • La ciudadanía podrá consultarlas en la página Web de la Secretaría Distrital de Planeación www.sdp.gov.co
  • Estas monografías contribuyen al análisis, formulación y seguimiento de las políticas públicas, la focalización del gasto público y el seguimiento del desarrollo urbano.

El Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, expresó que “las monografías 2017 actualizan la versión de 2011, y permiten tener de manera detallada una visión física, demográfica y socioeconómica de la capital y sus localidades. Después de un trabajo minucioso, que cruzó y recopiló diferentes bases de datos y estudios de los diferentes sectores de la Administración Distrital, hoy contamos con estos insumos de consulta para toda la ciudadanía. De las 21 monografías, una es general de Bogotá”.

Cada monografía tiene una descripción general con aspectos destacados desde el origen de la localidad hasta su estructura actual. Un capítulo con los principales aspectos territoriales como la descripción del suelo urbano (UPZ, sectores catastrales, usos del suelo, estratificación urbana y licencias de construcción) y rural (UPR y estratificación rural), y los principales aspectos ambientales como por ejemplo la estructura ecológica principal, área verde, arbolado urbano, calidad del aire y demanda de agua.

Otros capítulos están destinados a temas relacionados con la infraestructura urbana, en los que se puede encontrar un análisis de los servicios públicos, accesibilidad y movilidad, el sistema de equipamientos y los bienes de interés cultural. Así mismo, un análisis demográfico con énfasis en la estructura de la población por sexo y por edad, los grupos poblacionales, la densidad de población y los cambios demográficos.

“Contar con esta información actualizada de Bogotá contribuye al análisis, formulación y seguimiento de las políticas públicas a nivel de localidades y de ciudad, la focalización del gasto público y seguimiento del desarrollo urbano”, expresó Ortiz Gómez, tras enfatizar que durante la Administración del Alcalde Enrique Peñalosa, el Distrito se ha venido consolidando como líder en información territorial y geográfica en aras del fortalecimiento de la gestión y planificación del territorio.

Adicionalmente, las monografías cuentan con un análisis en temas relacionados con la educación, salud, seguridad y convivencia y cultura, características sobre los aspectos económicos con énfasis en indicadores de condiciones de vida, mercado laboral y dinámica empresarial, una caracterización de los sectores LGTBI en la ciudad, y temas relacionados con la movilidad de las mujeres en la ciudad y violencias contra las mujeres.

Las Monografías 2017 recopilan y analizan información de la Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011, 2014 y 2017, la Encuesta Sisbén, la Encuesta de Movilidad, la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, la Encuesta Bienal de Culturas 2015, la información del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses 2017, el Plan de Ordenamiento Territorial vigente y la Base de Datos Geográfica Corporativa (BDGC), entre otras bases de consulta. 

Ingrese a las monografías Bogotá 2017.