Al exaltar los derechos y valores de quienes se identifican con la población LGBTIQ y reiterando su compromiso con la diversidad, la Alcaldesa Mayor, Claudia López y su equipo de gobierno, lideraron las actividades del arranque de la conmemoración en el sur de la ciudad del Día Mundial del Orgullo LGBTI.
“Estamos en el mes de la diversidad, celebrando que en Bogotá todos podemos ser. Este es el mes del orgullo de nuestra comunidad LGBTIQ+, con quienes hemos desarrollado estos tres años una agenda de respeto, de inclusión y de lucha contra la discriminación y la homofobia”, dijo la alcaldesa en medio de la marcha.
Precisamente hoy, un mar de colores y esperanza inundó las calles durante la emocionante Marcha del Orgullo LGBTIQ del Sur de Bogotá, trascendental evento que logró reunir a personas provenientes de todos los rincones de la comunidad LGBTI, creando un espacio de unidad y fortaleza. En esta marcha, participaron personas especialmente de las localidades de San Cristóbal, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, Fontibón, Bosa y Ciudad Bolívar, que se unieron para mostrar al mundo su identidad y luchar por la igualdad.
Las actividades comenzaron desde temprano en la mañana,en medio de un ambiente motivador, frente a la Casa LGBTI Amapola Jones, una unidad operativa de la Secretaría de Integración Social, dedicada a brindar apoyo a personas de los sectores sociales LGBTI. En este lugar sagrado, emprendedores y emprendedoras mostraron al mundo su talento y creatividad, compartiendo con orgullo sus proyectos diversos y únicos. Cada uno de ellos reflejaba la riqueza y la diversidad de esta comunidad llena de fuerza y determinación.
Posteriormente, la marcha avanzó hacia el Parque El Tunal, que se convirtió en el símbolo de la unidad y el progreso en la lucha por los derechos y el reconocimiento pleno de las personas LGBTI, quienes con cada paso se fortalecen y expresan su amor propio y su dignidad.
“Este año le estamos apostando a la economía reciclable, a la transformación desde los sectores LGBTI mostrando que somos mucho más que lo que la gente piensa. Somos, simplemente, seres humanos. Rompiendo esos estigmas haremos una ciudad, una Bogotá sin fronteras”, sostuvo la presidente Mesa LGBTI del Sur, Diana Cadena.
La marcha es el comienzo de una serie de eventos preparados con total dedicación por un profesional equipo de la Administración Distrital, quienes aclaran que aunque el Día del Orgullo LGBTI se celebra oficialmente el 28 de junio, este año, debido a que cae en miércoles, se decidió realizar la tradicional marcha LGBTI elproximo domingo 2 de julio en la capital colombiana. Esta elección estratégica permite que aún más personas se unan a las expresiones por la igualdad.
La subdirectora para Asuntos LGBTI, Elizabeth Castillo, recalcó la importancia de estas marchas como una herramienta para visibilizar y reivindicar los derechos de la población, considerando que estas movilizaciones ciudadanas deben extenderse a cada rincón de la ciudad, llevando un mensaje de amor, respeto y aceptación.
En sintonía con la celebración del orgullo y la diversidad, el evento "Yo Marcho Trans" se llevará a cabo el próximo 7 de julio en la Casa LGBTI Diana Navarro, ubicada en el barrio Santa Fe, con un enfoque especial en la comunidad transexual, en una jornada dedicada a la identidad y el empoderamiento.
Datos de referencia de la Política Pública LGBTI de Bogotá:
Más de 23.000 atenciones a personas de los sectores LGBTI, familias y redes de apoyo a través de los servicios sociales que ofrece la Política Pública LGBTI de Bogotá
Sebastián Romero (Teusaquillo) → En servicio
Diana Navarro (Zona Centro) → En servicio
Amapola Jones (Zona Sur) → En servicio
Laura Weinstein (Zona Norte) → En servicio
Edward Hernández, ubicada en Kennedy, se encuentra en proceso de contratación
En las Casas LGBTI, como la Amapola Jones, donde inicia la Marcha del Sur hay servicios de: