Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Bogotanos dispuestos a aportar tiempo y recursos, volverse emprendedores o caminar hasta el trabajo para hacer realidad el PDD

Por: AContreras
Publicado el: Jueves 26 de Marzo 2020
Versión para impresión
Formulario de Participación

Acciones como dedicar tiempo o recursos para cubrir a aquellos que cuidan a los niños, personas mayores o enfermos; caminar o montar en bici para ir a trabajar o estudiar; no comprar artículos robados; convertirse en emprendedores o participar en la Junta de Acción Comunal de su barrio están dispuestos a aportar los bogotanos para hacer realidad el Plan de Desarrollo Distrital (PDD).

Estos aportes, que quedaron consignados en el formulario virtual dispuesto por la administración distrital para la participación ciudadana frente a la construcción del PDD, fueron planteados para solucionar problemáticas locales como el bajo nivel de participación y cultura ciudadana, los jóvenes que no estudian ni trabajan, la contaminación, la inadecuada disposición de residuos, la alta tasa de delito, la movilidad ineficiente, así como la baja productividad y competitividad.

El formulario virtual , que además permite plantear soluciones a las diferentes problemáticas, ha recibido hasta la fecha 304 aportes, provenientes en su mayoría de las localidades de Suba, Kennedy, Engativá, Usaquén, Bosa y Barrios Unidos.

Balance de la participación virtual

La mayor parte de las personas (76%) que han respondido el formulario se encuentran en el rango de edad de 27 a 59 años, y le siguen los de 18 a 26 años (13,8 %).

El 54,8 % de participantes son mujeres, 45,07% hombres y 0,66% se han inscrito en la clasificación de intersexual.

En relación con cada uno de los propósitos que plantea el proyecto del Plan de Desarrollo, la ciudadanía ha respondido acerca de la principal problemática local, qué solución propone y qué estaría dispuesta a aportar.

  • Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para la inclusión social, productiva y política

Como principal problemática registraron el bajo nivel de participación y cultura ciudadana (27,63 %), seguida de la cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan (18,09%).

Como solución plantean en primer lugar la formación integral desde la primera infancia (15,46%), y luego, una ciudadanía que se sienta cuidada y protegida por el Distrito (14,14%).

Los participantes estarían dispuestos a aportar especialmente tiempo o recursos para cubrir a aquellos que cuidan a los niños, las personas mayores o los enfermos.

  • Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos y mitigar el cambio climático

Como mayor problemática quedó plasmada la contaminación que afecta a la salud humana (28,95%), al igual que el poco aprovechamiento e inadecuada disposición de residuos (20,72%).

La principal solución planteada tiene que ver con el reciclaje y disposición final de residuos (23,68%), seguida de la reducción de la contaminación y su impacto en la salud (22,7%).

Como aporte, los ciudadanos estarían dispuestos a caminar o montar en bici desde o a la casa, trabajo o lugar de estudio.

  • Propósito 3. Inspirar confianza y legitimidad para vivir sin miedo y ser epicentro de cultura ciudadana, paz y reconciliación

Las mayores problemáticas registradas en este ámbito han sido la alta tasa de delito, en especial contra mujeres, bici usuarios, usuarios del transporte, y peatones (44,41%), al igual que lo relacionado con la convivencia ciudadana (27,96%).

Para solucionar estas situaciones proponen trabajar con prioridad en la convivencia ciudadana (32,24%), y en la reducción de delitos (26,32%).

Sus aportes principales serían no comprar artículos robados e interceder pacíficamente cuando una persona esté siendo maltratada en el espacio público.

  • Propósito 4. Hacer de Bogotá- Región un modelo de movilidad, creatividad y productividad incluyente y sostenible

Las problemáticas con mayor puntuación en esta área han sido la movilidad ineficiente (71,38%), y la baja productividad y competitividad (18,75%).

Como soluciones básicas han planteado mejorar el tiempo, calidad y costo de la movilidad (64,14%), además de la productividad y competitividad (25,66%).

Su aporte como ciudadanos lo han centrado en convertirse en emprendedores, y ceder el asiento en el transporte público cuando otra persona lo necesite

  • Propósito 5. Construir Bogotá-Región con gobierno abierto, transparente y ciudadanía consciente

Para quienes han diligenciado el formulario, la principal problemática es el gobierno distante y poco transparente (37,5%), y también la ineficiencia de la gestión pública distrital y local (34,54%).

En su concepto, la principal solución sería una gestión pública distrital y local efectiva (48,36%), así como una Bogotá que fuera territorio inteligente (19,08%).

Su aporte consistiría en participar en la Junta de Acción Comunal (JAC) de su barrio o en el Consejo de Planeación Local (CPL), además de priorizar en sus compras los productos de Bogotá Región.

 

Participa en Encuentros Digitales del PDD

Otra forma de participar desde casa en la construcción del Plan de Desarrollo para nuestra ciudad es a través de los Encuentros Digitales vía Facebook correspondientes al sector Gestión Pública, coordinados por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor.

Consultar el cronograma AQUÍ