Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

CIT avanza en la definición de mejor esquema de gobernanza regional

Por: mdelahoz
Publicado el: Jueves 7 de Junio 2018
Versión para impresión

En la Asamblea ordinaria del Comité de Integración Territorial, CIT, Bogotá y los municipios del área metropolitana avanzaron en la definición de iniciativas y proyectos que definan hacia dónde debe crecer la región y de qué manera, con miras a la consolidación del proceso de integración en el territorio.

Con la participación del Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, en representación de Bogotá, así como los alcaldes de municipios como Sibaté, Chía, Cajicá, Funza, La Calera, Facatativá, Zipaquirá, Cota y Granada, entre otros, se llevó a cabo una nueva sesión del Comité de Integración Territorial, CIT.​Una instancia que le apuesta a la articulación de la región para el abordaje de políticas y proyectos que permitan su integración y desarrollo.

Durante el encuentro, se analizaron varias propuestas con el objetivo de determinar el mejor esquema de gobernanza regional a largo plazo y así establecer una planificación a futuro de Bogotá y sus municipios vecinos. Las propuestas también le apuntan a encontrar la mejor manera de trabajar en la constitución de un marco institucional que permita atender las necesidades y dar solución a problemáticas puntuales en temas como el ordenamiento territorial, medio ambiente, movilidad y conectividad, por mencionar algunas de ellas, y de esta manera garantizar la consolidación del proceso de integración.

La aprobación de la agenda programática para la integración regional del CIT fue otro de los temas abordados. Esta agenda comprende cinco ejes que son la base para la definición y desarrollo de iniciativas de alto impacto en el área de influencia: movilidad, territorio, medio ambiente, economía y seguridad. En cada uno de estos aspectos se han identificado y priorizado proyectos estratégicos, que son la hoja de ruta para la planeación, asociación y gestión en los municipios.

En el tema específico de movilidad, se presentó el Plan de Movilidad Regional y se sometió a aprobación el Acuerdo de Seguridad Vial, dos proyectos en los que se viene trabajando, con el propósito de abordar las necesidades de la región y articular esfuerzos en beneficio de la calidad de vida de los habitantes.