Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Construyamos el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2028, con enfoque regional

Por: dguevara
Publicado el: Viernes 16 de Febrero 2024
Versión para impresión

El Plan de Desarrollo Distrital 2024-2028, es la oportunidad de lograr una propuesta de integración regional, que permita definir una agenda conjunta con los municipios y demás actores claves involucrados en las interacciones funcionales de Bogotá.

  •   Histórico, el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2028, es un precedente valioso en la historia de la planificación estratégica de Bogotá gracias a la priorización de acciones estratégicas a nivel supra distrital y que, en esta administración, acogerá el nivel supra municipal.
  • El Plan de Desarrollo Distrital 2024-2028, es la oportunidad de lograr una propuesta de integración regional, que permita definir una agenda conjunta con los municipios y demás actores claves involucrados en las interacciones funcionales de Bogotá.

A partir de esta semana, el equipo de la Secretaría Distrital de Planeación, inicia las reuniones con grupos focales con enfoque regional, un hito significativo en el proceso de diagnóstico y formulación del Plan de Desarrollo Distrital 2024-2028. Estos espacios de cocreación permitirán definir la agenda conjunta con los municipios que conforman las cuatro subregiones Oriente, Norte, Occidente y Sur, que permitan priorizar y desarrollar acciones a nivel supra distrital para la toma de decisiones que favorezcan este modelo asociativo.

Un Plan Pionero de la Ciudad Región

Estos espacios de diálogo ciudadano, que involucra a los habitantes de las cuatro subregiones, permitirán llevar a cabo un proceso integral de identificación de problemáticas, potencialidades y elementos estratégicos, bajo un enfoque de participación y colaboración que defina un Plan de Desarrollo Distrital más inclusivo y que dé respuesta a las necesidades y aspiraciones de los actores involucrados en la formulación del mismo, gracias al proceso integral de identificación de problemáticas, potencialidades y elementos estratégicos.

Estos escenarios participativos, de la Bogotá Región, buscan afianzar las alianzas que beneficien las poblaciones que habitan en la Región Metropolitana, gracias a un diagnóstico de necesidades, que definan la toma de decisiones para buscar la equidad, prosperidad y la inclusión; reafirmando la construcción colectiva para todas y todos” indicó Miguel Silva Moyano, secretario Distrital de Planeación

Con el fin de convocar a los actores claves en el territorio supradistrital en las cuatro regiones que conforman la Región Metropolitana, se definieron los siguientes espacios para la participación incidente del Plan.

Subregión Sur: Soacha jueves 15 de febrero. Lugar: Cámara de Comercio de Soacha. Hora: 8:00 a. m.  a 11:30 a. m.

Subregión Occidente: Funza jueves 15 de febrero. Lugar: Biblioparque Marqués de San Jorge (carrera 16 # 13 -23). Hora: 2:00 p. m. a 6:00 p. m.

Subregión Norte: Chía viernes 16 de febrero. Lugar: Universidad de la Sabana. Edificio Ad Portas, salón 404. Hora: 8:00 a. m. a 11:30 a. m.

Subregión Oriente: Bogotá, Choachí y La Calera. Casa de la Cultura la Calera. Viernes 16 de febrero. Hora: 2:00 p. m. a 6:00 p. m.

La región en cifras

Subregión Sur. La pequeña despensa de Bogotá

Anualmente se generan 10.000 viajes de carga desde Soacha hacia Bogotá

- Sibaté genera cerca de 60.000 toneladas de alimentos para abastecer a Bogotá

- La capital genera empleo para los habitantes de estas regiones, cerca del 64% de los viajes de trabajo tienen como destino Bogotá.

- La ciudad es referente en temas de atención en salud, el 74% de las madres residentes en Soacha y Sibaté acuden a servicios para la atención de sus partos.

Subregión Occidente. El centro logístico más importante de la región

Desde este sector el 14, 5 % de los viajes corresponden a motivos de empleabilidad hacia Bogotá.

Esta subregión se caracteriza por tener los más importantes centros logísticos de la región, y agrupa casi el 35 % de la carga hacia Bogotá

Subregión Norte.

- En los municipios que agrupa esta subregión, se concentra el 30 % del valor agregado de Cundinamarca.

- Generan el 40 % de los viajes de carga de la región con destino a Bogotá.

- El 15 % de los viajes de los habitantes de esta subregión, obedecen a motivos de trabajo en

  Subregión Oriente. El recurso hídrico para la región

Anualmente se generan cerca de 10.000 viajes de carga hacia Bogotá.

- En el municipio de Choachí, anualmente se generan 21.000 toneladas de alimentos para Bogotá

- Desde la Calera, se generan anualmente 10.000 viajes de carga hacia la capital