Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Continuamos construyendo el mejor POT para Bogotá con la ciudadanía

Por: dgarcia
Publicado el: Miércoles 7 de Julio 2021
Versión para impresión

La Secretaría Distrital de Planeación avanza en la Ruta de la Participación del Plan de Ordenamiento Territorial - POT ‘El Renacer de Bogotá 2022-2035’, con una agenda dinámica de co-construcción en la que diferentes voces de la ciudadanía se han sumado a los espacios convocados a nivel distrital y local.

Estas jornadas son la oportunidad para discutir, concertar y ajustar la propuesta que busca una ciudad al servicio de todas y todos, que protege el planeta y nos cuida.

Desde el pasado lunes 3 de mayo, día en que inició el Momento 2 de la formulación del POT, a la fecha, se han desarrollado cerca de 69 encuentros con diversos actores, 45 virtuales y 24 presenciales, que durante el proceso han planteado ideas particulares desde sus experiencias y visiones para superar la segregación, lograr una ciudad que reverdece, que busca aproximar a sus habitantes a los servicios sociales, que se revitaliza, y que pretende consolidar un territorio ecourbano e integrado solidariamente con la región.

En ese sentido, se destacan las reuniones presenciales por UPL con la ciudadanía, dinámica que ha marcado una diferencia, luego de ceñirse a los parámetros establecidos por el Decreto de Emergencia 457 del 22 de marzo de 2020 en el que se prohíben los encuentros de carácter masivo, y que se han dispuesto como alternativa de reencuentro en los territorios, más específicamente en las 32 Unidades de Planeación Local, (UPL). En esa perspectiva, se han realizado encuentros con habitantes de las UPL de Usaquén, San Cristóbal, Britalia, Restrepo, Tibabuyes, Barrios Unidos,  Tunjuelito, Rafael Uribe, Entrenubes, Salitre, Tintal, Teusaquillo, Edén, Usme, Lucero, Kennedy, Fontibón, Chapinero, Engativá, Rincón de Suba, Puente Aranda, Centro Histórico, Patio Bonito y Arborizadora.

Además, hemos realizado 24 audiencias con diversas Juntas Administradores Locales de la ciudad y otros escenarios que nos han permitido tratar situaciones específicas, entre los que se encuentran: el Parque Cabrera, el sector de Modelia, la Mesa San José de Bavaria, los Cerros Orientales, el Distrito Aeroportuario, el Río Bogotá y Corabastos; temas especializados con Fenalco, la Cámara de Comercio, el Foro Nacional Ambiental, la Lonja de Propiedad Raíz, el Consejo Colombiano de Construcción y la Sociedad de Mejoras y Ornato; y, finalmente, reuniones transversales con el Consejo Consultivo de Mujeres, comunidades negras y afrodescendientes, la Federación de Juntas, Líderes campesinos POT, Consejos de Sabios y Sabias, Jóvenes y Adolescentes, Comité de Discapacidad y organizaciones LGBTI, entre muchos otros espacios con poblaciones específicas. Cabe anotar que estos encuentros se han realizado de manera virtual, luego de un proceso de concertación con los actores señalados.

De esta manera, en el desarrollo de estos espacios específicos del Momento 2 que se adelantan en el marco de la formulación del POT, han participado cerca de 3.200 personas, que han generado alrededor de 2.100 aportes.

Es importante resaltar que desde mayo de 2020 a la fecha, la SDP ha desplegado 24 canales de participación dispuestos para el POT, que han permitido a alrededor de 18 mil personas dejar más de 19 mil aportes en 3.571 actividades para ordenar, potenciar la ciudad y hacerla el lugar ideal para vivir.

Nuevos escenarios para aportar

El sentido de la participación no se reduce tan solo a lugares de encuentro de carácter virtual y presencial; el flujo de aportes también lo determinan espacios permanentes donde la población deja sus ideas o plantea sus inquietudes. Así las cosas, desde el pasado 31 de mayo, el Consultorio Urbanístico del POT abrió sus puertas virtuales con una gran acogida por parte de la población. De la misma manera, el Micrositio de Participación del POT se ha convertido en una ventana novedosa que en enlace con la Alcaldía Mayor, enfoca su contenido a los acontecimientos del proceso de revisión general.

Los canales habituales como el correo electrónico, la correspondencia oficial de la SDP, la segunda versión del Curso Virtual “Nuestro territorio, nuestro plan”, el Mapa Virtual “Tu aporte, tu territorio”, el acompañamiento a la agenda del Consejo Territorial de Planeación (CTPD) y otros escenarios como la Comisión Accidental del Concejo de Bogotá y el Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial, continúan su dinámica para recibir diversas apuestas y comentarios que permiten llevar a cabo la concertación democrática que exige la normatividad. Las metodologías de los espacios se desarrollan en torno al análisis de la propuesta de POT ‘El Renacer de Bogotá 2022-2035’, que fue ajustada con base en las observaciones realizadas por la ciudadanía durante la fase de Diagnóstico (2020), con el fin de abordar temas concretos que ya fueron identificados en los territorios, tales como la defensa y protección de la Estructura Ecológica Principal, la revitalización de la ciudad, la movilidad, la región  y el sistema del cuidado, entre otros. En el siguiente enlace  se pueden consultar los documentos que hacen parte de la propuesta de POT ‘El Renacer de Bogotá 2022-2035’:  http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/documentos “Concertaciones ambientales”.

La agenda de participación está a disposición de la ciudadanía en la página web de la SDP, en el siguiente enlace:  http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/estrategias-de-participacion, para que la ciudadanía se inscriba, agende y participe (la agenda está sujeta a modificaciones por factores exógenos, que se darán a conocer de manera oportuna a través de la página web y de las redes sociales de la SDP.

Otros canales de participación para construir el mejor POT para Bogotá:

  • Sección de Participación

En esta sección, alojada en la página web de la SDP www.sdp.gov.co en el enlace http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/estrategias-de-participacion, se encuentran la agenda de participación, los informes de avances del proceso, las presentaciones realizadas en las reuniones y datos fundamentales para su consulta.

  • Formulario POT 2021

Se trata de un instrumento de captura de información, ubicado en https://bogota.gov.co/yo-participo/construyamos-el-plan-de-ordenamiento-territorial-pot,  para recoger los aportes e ideas de la ciudadanía mediante preguntas afines con los 7 objetivos del POT ‘El Renacer de Bogotá 2022-2035’.

  • Correo electrónico

Este canal ha estado dispuesto en todas las fases de participación, a través de la cuenta de correo potbogota@sdp.gov.co, donde todas las personas pueden registrar aportes de manera continua, expresar dudas, solicitudes y observaciones frente a la propuesta de POT.

  • Correspondencia oficial

A través de este canal ubicado en correspondenciasdp@sdp.gov.co, se reciben diversidad de solicitudes relacionadas con derechos de petición y documentos que hacen referencia a diferentes temas del ordenamiento de la ciudad.

  • Buzones de participación POT

En las instalaciones de las alcaldías locales de Usaquén, Santa Fé, San Cristóbal, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, Candelaria y Rafael Uribe, la ciudadanía podrá encontrar buzones del POT, donde podrán depositar formatos con aportes e ideas sobre el POT. En las próximas semanas estarán ubicados en el resto de las localidades.

  • Micrositio de Participación POT ‘El Renacer de Bogotá 2022-2035’

En esta fase de concertación del Plan de Ordenamiento Territorial, la Alcaldía Mayor y la Secretaría Distrital de Planeación, pusieron al servicio de la ciudadanía el Micrositio de participación del POT ubicado en el Portal Bogotá y en la página web de la Secretaría Distrital de Planeación. En https://bogota.gov.co/pot-2021/#/home  la ciudadanía puede registrar sus aportes e ideas, conocer toda la información y documentos del POT, la agenda del proceso de participación y el número de aportes recibidos hasta el momento: https://bogota.gov.co/pot-2021/#/home 

  • Consultorio POT

Es un espacio dispuesto para la ciudadanía de lunes a sábado de 8 de la mañana a 12 del mediodía. Está pensado para aquellas personas que tienen una solicitud específica, que quieren profundizar en un tema concreto de interés particular y que no pueden unirse a las demás reuniones. La agenda y el link para ingresar a cada reunión, está disponible en la página web de la entidad en la sección de participación del POT, en un enlace que puede encontrarse cada día de atención.

  • Mapa virtual POT: “Tu Aporte Tu Territorio”

Se trata de un instrumento de captura para lo cual la navegación de la plataforma se ha dispuesto de forma lúdica y pedagógica. Una vez se ingresa al link https://arcg.is/1nCGSn, se digita la dirección o el sitio de interés donde se quiere hacer un aporte en relación con los ejes orientadores y se establece la idea en relación con el espacio georeferencial captado.