Para garantizar una inversión eficiente desde los planes de desarrollo local, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de las Secretarías Distritales de Planeación - SDP, Mujer y Gobierno, ha impulsado una estrategia para que las alcaldías locales prioricen a las mujeres, grupos poblacionales y los sectores sociales LGBTI, a la hora de elaborar los proyectos de inversión.
Esta iniciativa, responde al compromiso del Plan Distrital de Desarrollo “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”, de incorporar los enfoques poblacional-diferencial y de género en los diferentes instrumentos de planeación.
Desde la Administración Distrital se busca priorizar las necesidades de la población al momento de planificar las acciones o intervenciones de las instituciones en las políticas públicas, programas y/o proyectos que garanticen una ciudad más equitativa y que mejore la calidad de vida de las personas por medio de la inversión local.
Con esta estrategia, se beneficia a toda la población de las veinte (20) localidades, considerando sus diferencias y diversidad en razón a su edad, pertenencia étnica, discapacidad, orientación sexual, identidad de género, víctimas del conflicto armado, personas reincorporadas, personas migrantes, habitabilidad en calle, personas que ejercen actividades sexuales pagadas, personas que ejercen el rol de cuidado, entre otras.
Además, el propósito es cualificar a las y los funcionarios y contratistas de las alcaldías locales para que planeen e implementen proyectos de inversión acorde a las realidades locales de las personas en razón a sus diferencias y diversidad.
Para lograrlo, la Secretaría Distrital de Planeación ha trabajado de manera articulada con la Secretaría Distrital de la Mujer y la Secretaría Distrital de Gobierno para brindar y garantizar a las alcaldías localidades la asistencia técnica necesaria, por medio de talleres, revisión de Documentos Técnicos de Soporte (DTS) y mesas de trabajo en donde se orienta el proceso de la transversalización de los enfoques en sus proyectos. Desde el mes de marzo de 2021 se han realizado diez (10) talleres dirigidos a las y los formuladores de proyectos de inversión, sectores Distritales que emiten conceptos de viabilidad y favorabilidad reforzando la asistencia técnica que se brindó en el segundo semestre del 2020. Asimismo, avanzamos en un proceso de revisión de documentos técnicos de soporte (DTS) a los cuales se les están realizando recomendaciones de cómo incorporar los enfoques mencionados. A la fecha se han revisado un total de ciento doce (156) DTS.
Para fortalecer la estructuración de los proyectos de inversión, la Secretaría Distrital de Planeación, la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Gobierno, programaron en el mes de mayo una jornada de socialización en la que se dio a conocer las diferentes fuentes de información desde los enfoques poblacional-diferencial y de género existentes en el distrito. Entre los temas tratados, se resaltó la importancia de los datos como mecanismo para ampliar la información de la población beneficiaria de los programas y servicios del distrito, reorientar los recursos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, reconocer en ellos y ellas sus particularidades y características comunes, entre otros.
Las 20 localidades han contado con este acompañamiento que les permite realizar análisis más completos e incluyentes de las realidades y problemáticas de las personas en razón a sus diferencias y diversidad, para planear una oferta institucional más pertinente a la ciudadanía.
Así mismo, el ejercicio y desarrollo de este proceso ha permitido la identificación de barreras de acceso a la oferta institucional y la situación de derechos por grupo poblacional, mujeres y sectores sociales LGBTI; la toma de decisiones encaminadas al cierre de brechas de género y desigualdad, y a avanzar en la garantía y restablecimiento de sus derechos.
Se resalta dentro de la asistencia técnica, la que se brindó al Instituto Distrital De Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) por parte de la Dirección de Equidad y Políticas Poblacionales de la SDP, en la incorporación de los enfoques poblacional-diferencial y de género en los proyectos de inversión local. Se hace énfasis en considerar el desarrollo de acciones de caracterización local de la población cuidadora, protectora y rescatista animal, y en la importancia que los proyectos serán exitosos reconociendo a quienes desarrollan este rol.
A la fecha, más de 1.331 formuladoras y formuladores de proyectos de inversión de las alcaldías locales han participado en talleres para la incorporación de los enfoques poblacional-diferencial y de género en proyectos de inversión local.
Las estrategias establecidas para incorporar los enfoques poblacional-diferencial y de género están lideradas por la Dirección de Equidad y Políticas Poblacionales, en coordinación con las direcciones de Diversidad Sexual, Planes de Desarrollo y Fortalecimiento Local de la SDP, la Secretaría Distrital de la Mujer a través de las Direcciones de Derechos y Diseño de Política, Dirección de Territorialización de Derechos y Participación, y la Secretaría Distrital de Gobierno a través de la Dirección para la Gestión del Desarrollo Local.