La estrategia de participación del Plan de Ordenamiento Territorial -POT ‘Bogotá Reverdece 2022-2035’ resultó ganadora junto con otras tres iniciativas, en la VI Gala de Reconocimiento del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital –DASCD, categoría de Participación Ciudadana.
Este reconocimiento, recibido en nombre de la Secretaría Distrital de Planeación por el director de Participación, Juan Carlos Prieto García, exalta las iniciativas y acciones que promueven, fortalecen y acompañaron ejercicios de participación ciudadana y control social, durante el período comprendido entre el 5 de mayo del 2020 y el 10 de septiembre de 2021.
Las iniciativas, Laboratorio Social en Salud (LASOS), la Estrategia Transforma Tu Entorno-Escuela de Espacio Público y los Presupuestos Participativos para el Desarrollo Local, también fueron exaltadas, por su propuesta de trabajo colectivo con las comunidades.
Es importante resaltar que más de 30 entidades se postularon, y en un comienzo fueron preclasificadas ocho propuestas que cumplieron con los requisitos y criterios. Posteriormente, y con base en la votación de las y los ciudadanos, fueron elegidas las cuatro iniciativas ganadoras.
La estrategia participación del POT ha permitido recoger más de 27 mil aportes de 23 mil ciudadanas y ciudadanos, tras un ejercicio de participación permanente, creativo e innovador, adelantado por la Secretaría Distrital de Planeación.
Ni la pandemia por covid-19, que obligó al mundo entero a cambiar su modo de vivir, de relacionarse, de comunicarse y convivir con los demás para salvar la vida de quienes habitamos el planeta, fue impedimento para que la entidad planeara, definiera y pusiera en marcha esta estrategia, que ha garantizado la participación de las y los bogotanos en la consolidación colectiva del POT.
En medio de la incertidumbre y el miedo por esa nueva realidad a la que nos vimos enfrentados, las acciones adelantadas se fundamentaron en la idea que, a través de la participación ciudadana, se construye ciudad; de esta manera, durante cerca de 17 meses se habilitaron 26 canales a lo largo del proceso y se han realizado hasta la fecha más de 500 encuentros con la ciudadanía.
Gracias a este arduo trabajo, podemos decir que la actual propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial fue elaborada de la mano con la gente, de manera colectiva, y el resultado se evidencia en que más del 67% de los aportes recibidos, fueron incluidos en los documentos de Diagnóstico y en la propuesta entregada al Concejo Distrital.
Precisamente, este reconocimiento corresponde al sueño de lograr un modelo de ciudad desde el ejercicio de la democracia participativa en la que la ciudadanía es protagonista de la transformación, y su voz y su relación con el territorio, permiten generar el cambio que solo logra la incidencia.