Con una ponencia positiva presentada por la concejal Clara Lucía Sandoval, y dos ponencias positivas con modificaciones presentadas por los concejales, Daniel Briceño y Julián Espinosa, inició el primer debate del Plan Distrital de Desarrollo, Bogotá Camina Segura 2024-2027.
Este lunes, la Comisión del Plan y Ordenamiento Territorial del Concejo, inició el debate del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura 2024- 2027, la hoja de ruta de la administración de Carlos Fernando Galán, para los próximos cuatro años.
La sesión inició a las 6:00 de la tarde y el objetivo principal fue la presentación de la ponencia positiva de la concejal Clara Lucía Sandoval Moreno, del partido Liberal, y ponencias positivas con modificaciones, de los concejales Daniel Felipe Briceño Montes, del partido Centro Democrático y Julián Espinosa Ortiz, del partido Alianza Verde.
“Muchas gracias a los tres ponentes, el trabajo que han hecho, es un trabajo serio, riguroso, exigente. Durante los últimos días hemos trabajado en esa conciliación para llegar a un texto para traerles a ustedes (concejales), hemos logrado la incorporación de 126 ajustes a la meta del Plan. La segunda gran transformación ha sucedido en el diálogo con los concejales y hemos logrado incorporar nuevos
artículos, hacer cambios en las metas y eso se verá reflejado en el documento que será sometido a votación”, indicó Miguel Silva Moyano, secretario de Planeación.
El proyecto de Acuerdo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, garantizándoles mayor seguridad, inclusión, libertad e igualdad de oportunidades y un acceso más justo a bienes y servicios públicos; fortaleciendo el tejido social en un marco de construcción de confianza, y aprovechando el potencial de la sociedad y su territorio a partir de un modelo de desarrollo comprometido con la acción climática y la integración regional
El pasado 30 de abril, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, radicó en el Concejo, el proyecto de acuerdo que tendría una inversión de 142 billones de pesos, para garantizar la ejecución de 39 programas, 70 metas estratégicas y 400 metas.
Después de la presentación de los cinco objetivos estratégicos por parte de cada uno de los sectores del Distrito, Bogotá avanza en seguridad, Bogotá confía en su bien-estar, Bogotá confía en su potencial, Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática, justicia ambiental e integración regional y Bogotá confía en su gobierno, la Comisión del Plan del Concejo, inició el debate de las ponencias de los tres concejales encargados de analizar el proyecto de acuerdo.
La concejal coordinadora ponente Clara Lucía Sandoval, presentó ponencia positiva al plan de desarrollo.
“Considero que el Plan que el alcalde Carlos Fernando Galán le ha presentado al Concejo es un buen Plan que prioriza la seguridad, que propende por la reactivación económica, que se concentra en los más vulnerables, que busca recuperar la confianza. Creo que es un plan ambicioso, pero responsable y de seguro que si se lleva a cabo pues va a traer beneficios para Bogotá y para todos los bogotanos”, aseguró Sandoval.
A su vez, el concejal Daniel Briceño, presentó ponencia positiva con modificaciones:
“Estamos de acuerdo en gran parte con lo plasmado por la administración distrital, sobre todo, en temas de seguridad, reactivación económica y esa sinergia entre el sector privado y público para construir temas de infancia, adolescencia, educación, pero hicimos algunas modificaciones, sobre todo, lo que tiene que ver con los impuestos, algunas medidas en materia de movilidad y unas que tienen que ver
con obras públicas”, señaló Briceño.
Así mismo, el concejal Julián Espinosa, presentó ponencia positiva con modificaciones.
“El plan tiene una inversión histórica en materia de seguridad, porque va a sacar adelante la APP de la unidad deportiva El Salitre, porque se va a trabajar por respetar el POT y lo hemos dejado acá de manifiesto, porque queremos Actuaciones Estratégicas, pero también queremos infraestructura educativa y el cuidado y porque sin duda es una apuesta conjunta entre el Concejo, la administración distrital y la ciudadanía”, señaló Espinosa.
Hoy continúa en la Comisión del Plan del Concejo de Bogotá, la discusión del proyecto de acuerdo del Plan Distrital de Desarrollo, Bogotá Camina Segura 2024-2027.