Para lograr que un área metropolitana sea exitosa se debe pensar en políticas integradas y en una planificación en conjunto anticipada. Ésta fue la principal conclusión tras el panel “Ciudad y Territorio” de la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales, que reunió expertos del mundo para hablar sobre sus experiencias exitosas de integración regional.
William Cobbett, Director de Cities Alliance (Brussels, Belgium); Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín; Rolan Schäfer, Alcalde de Bergkamen y presidente de la asociación Alemaná de Pueblos y Municipalidades; Alfonso Vegara, Director de la Fundación Metrópoli (España); y Héctor Guillermo Mantilla, Alcalde de Floridablanca, acompañaron este espacio, donde se expusieron los retos que presenta la gobernanza y la planeación territorial, en temas que exceden las fronteras de las entidades territoriales.
El Área Metropolitana más grande de Colombia es la del Valle de Aburrá, integrada por los municipios de Medellín (como ciudad núcleo), Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y Caldas. Tiene 35 años de funcionamiento.
Durante su intervención, el Alcalde Federico Gutiérrez indicó que “los retos son inmensos. Tenemos un área metropolitana que se va transformando hacia la modernidad, Como ejemplo de esto, ya contamos con un tranvía eléctrico, trabajamos en una renovación urbana y le apuntamos a que ésta se vaya expandiendo”.
El mandatario local añadió que “no estamos solos, hacemos parte de un área metropolitana conformada por varios municipios que le trabajan a la construcción de confianza y así vamos creciendo. No puede haber un crecimiento correcto si no tenemos servicios públicos y es en lo primero que debemos pensar todos”.
El Alcalde de Floridablanca-Santander, Héctor Mantilla, como representante del Área Metropolitana de Bucaramanga conformada con Girón, Piedecuesta y Floridablanca, enfatizó en que existen grandes mitos que impiden que las áreas metropolitanas se conformen.
“Para el desarrollo de la economía se necesita ampliar la visión de ciudad, respetando autonomías y territorios. Sin embargo, es necesario pensar en políticas transversales como ambientales y de movilidad. El Área Metropolitana de Bucaramanga nos permite hacer sinergias técnicas para afrontar problemáticas de la región. En temas de presupuesto, las áreas metropolitanas no reducen presupuesto de los municipios”, explicó el mandatario santandereano.
Las dos experiencias internacionales estuvieron a cargo de Rolan Schäfer, Alcalde de Bergkamen y presidente de la asociación Alemaná de Pueblos y Municipalidades y William Cobbet, Director de Cities Alliance (Brussels, Belgium). Para Schäfer, “el Desarrollo urbano es un proceso y requiere de políticas integradas urbanas. Para lograr un desarrollo urbano regional completo es necesaria una interconexión de transportes y que mejoren suministros de servicios públicos”.
Cobbet por su parte indicó que “los grandes problemas de la planeación de la ciudad se deben en primer lugar al mercado de la tierra, a esa especulación del precio del suelo. Se debe planear la ciudad anticipadamente para que haya una racionalidad en su crecimiento”.