A un año de la política pública de la bicicleta adoptada mediante el CONPES 015 de 2021, Bogotá ha mejorado las condiciones físicas, socioeconómicas y culturales de la ciudad para el uso y disfrute de la bicicleta, donde se han obtenido resultados que ratifican la importancia de su implementación.
● A un año de la adopción de la política pública de la bicicleta se han invertido 3.172 millones de pesos.
● La política pública asegura 2.220 para proyectos bici hasta el 2039.
● Bogotá es pionera al adoptar la primera política pública de la bici en Colombia.
En el marco del cumplimiento de los objetivos de la política pública en una labor interinstitucional junto a la Secretaría Distrital de Movilidad se ha realizado una inversión de $3.172.000.000 con el fin de promover proyectos enmarcados a fortalecer las actividades en Bogotá para el uso de la bici convirtiéndola en la protagonista de la movilidad sostenible de la ciudad.
Bogotá es pionera al adoptar la primera política pública de la bici en Colombia, asegurando recursos por más de 2.220 billones para la ejecución de proyectos bici hasta el año 2039 con el fin de fortalecer la cultura en torno a la bicicleta.
Gracias a la política pública se han desarrollado proyectos bici, que contribuyen a la visión de un modelo de ciudad incluyente y ambientalmente sostenible.
Más seguridad personal
Se realizaron 65.527 registros de bicicletas en la plataforma de “Registro Bici Bogotá'' 84.563 usuarios de la capital (18.719 mujeres, 64.138 hombres y 1.706 no reportaron). Con este registro se busca optimizar las condiciones de seguridad personal para la ciudadanía que usa bicicleta.
Mayor seguridad vial
En la labor de proteger a los ciclistas de la ciudad frente a siniestros viales asociados al uso de la bicicleta, se realizaron 257 acciones en la vía para prevenir accidentes, llevadas a cabo por la Secretaria Distrital de Movilidad dirigidas a ciclistas en las que se atendieron a 23.725 personas.
Más y mejores viajes en bicicleta
Se adelantó la viabilidad para 15.9 km de nuevas ciclorrutas, seguimiento a la implementación de ciclovías temporales con 18 km en operación. También se lograron 22.720 cupos de cicloparqueaderos gestionados, 19.266 en infraestructura pública y 3.454 en infraestructura privada, de los cuales se certificaron 4.429 cupos de cicloparqueaderos y 60 de estos recibieron sellos Oro o Plata mejorando la experiencia de viaje de los ciclistas.
Más bici para todas y todos
Se realizó la XIV Semana de la Bicicleta con 109 actividades, donde participaron 25 entidades públicas, 5 municipios, 9 empresas privadas, 35 colectivos, 5 universidades y Consejos Locales de la Bicicleta. Se desarrollaron 20 campañas, 50 actividades en campo, 16 rodadas, 23 Webinar con la participación de 98.000 asistentes y se instaló el Consejo Distrital de la Bicicleta.