Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Por primera vez, Bogotá contará con una política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación

Por: gmanceras
Publicado el: Miércoles 21 de Noviembre 2018
Versión para impresión
Invitación Lanzamiento de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación Distrital

La Alcaldía Mayor de Bogotá, mediante sus Secretarías de Planeación, Educación, Desarrollo Económico y la Alta Consejería para las TICS, realizará este 22 de noviembre la presentación de la Política Pública de Ciencia Tecnología e Innovación (CT+I).

"Por primera vez, Bogotá contará con una Política Pública de Ciencia Tecnología e Innovación, en un esfuerzo de la administración del alcalde Enrique Peñalosa por consolidar esta herramienta que generará conocimiento en torno a temas de interés para la ciudad”,aseguró Andrés Ortíz Gómez, secretario de Planeación Distrital.

Resaltó, que Bogotá posee características únicas para convertirse en una sociedad del conocimiento como motor del desarrollo económico, el crecimiento sustentable y la equidad social.

En la actualidad, Bogotá es el principal centro de conocimiento del país y uno de los más importantes de América Latina. La ciudad ocupa el primer lugar en el Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC) y concentra el 25.7% de la actividad económica del país, con inversiones del 0.98% del PIB en el sector de ciencia, tecnología e innovación”, afirmó el funcionario.

Agregó, que la ciudad concentra la mayor cantidad de instituciones universitarias, así como el 38.3% de los grupos de investigación registrados ante Colciencias (1.837); el 46% de estos, tienen las más altas clasificaciones A1, A y B.

Así mismo, la capital lidera la formación doctoral en Colombia. De un total de 2.090 tesis de doctorado registradas, 828 son de Bogotá”, afirmó.

La Política Pública de Ciencia Tecnología e Innovación de Bogotá-Región, fortalecerá capacidades en 3 ejes estratégicos:

  1. Consolidar la educación y la investigación con enfoque al desarrollo de capacidades internas en Ciencia, Tecnología e innovación.
  2. Potenciar la innovación empresarial y la competitividad de las cadenas de producción.
  3. Generar procesos de Innovación Social y Pública que aporten a lograr un desarrollo humano sostenible. 

Éste es un instrumento de planeación proyectado a 20 años que se formuló con la participación activa de la ciudadanía en ejercicios como el de Especialización InteligenteImpacto por la innovación, consultas, foros, entrevistas y talleres creativos, que, en su momento, adelantaron entidades distritales en alianza con instituciones como el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional”, indicó Ortíz Gómez.

La Política de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018-2038 del Distrito Capital, se formuló a partir de diferentes estudios y estrategias, entre éstos, un convenio Interadministrativo entre la Secretaría Distrital de Planeación y el Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional. Un trabajo articulado en el que participaron entidades públicas y privadas de Bogotá Región y de los diversos actores sociales que constituyen el Ecosistema Regional de CT+I.

 

Universidad Distrital se suma al fortalecimiento de la política CT+I

A esta, se suma también la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con el lanzamiento del Instituto de Investigación e Innovación en ingeniería I3+.  

Esta organización permitirá la participación activa de estudiantes, investigadores y egresados, vinculados a grupos de investigación del I3+, para realizar programas y proyectos de investigación e innovación en Ingeniería, así como transferencia de resultados de investigación.

Ricardo García Duarte, rector de la Universidad Distrital, dijo que: "es una alianza fecunda que va a dar grandes frutos, entre la política de Ciencia Tecnología e Innovación del Distrito, y del instituto de Investigación e Innovación en Ingeniería, unión de todo lo que significa la academia, la investigación sistemática y las decisiones del poder público", afirmó.

Agregó, que es importante incorporar a otros actores sociales, como las empresas, para tener una conjunción de labores, de tareas y de compromisos, en beneficio de la ciudad, con miras a la trasformación social, a partir del conocimiento.

La presentación de la Política CT+I y el lanzamiento del Instituto de Investigación e innovación en ingeniería de la Universidad Distrital, Francisco José de Caldas, se llevarán a cabo el próximo jueves 22 de noviembre de 2018, en el auditorio Huitaca de la Alcaldía de Bogotá (Cra. 8 No. 10 - 65), a partir de las 7:00 a.m. previa inscripción en www.sdp.gov.co y www.i3.udistrital.edu.co

"Por primera vez, Bogotá contará con una Política Pública de Ciencia Tecnología e Innovación, en un esfuerzo de la administración del alcalde Enrique Peñalosa por consolidar esta herramienta que generará conocimiento en torno a temas de interés para la ciudad”,aseguró Andrés Ortíz Gómez, secretario de Planeación Distrital.

Resaltó, que Bogotá posee características únicas para convertirse en una sociedad del conocimiento como motor del desarrollo económico, el crecimiento sustentable y la equidad social.

En la actualidad, Bogotá es el principal centro de conocimiento del país y uno de los más importantes de América Latina. La ciudad ocupa el primer lugar en el Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC) y concentra el 25.7% de la actividad económica del país, con inversiones del 0.98% del PIB en el sector de ciencia, tecnología e innovación”, afirmó el funcionario.

Agregó, que la ciudad concentra la mayor cantidad de instituciones universitarias, así como el 38.3% de los grupos de investigación registrados ante Colciencias (1.837); el 46% de estos, tienen las más altas clasificaciones A1, A y B.

Así mismo, la capital lidera la formación doctoral en Colombia. De un total de 2.090 tesis de doctorado registradas, 828 son de Bogotá”, afirmó.

La Política Pública de Ciencia Tecnología e Innovación de Bogotá-Región, fortalecerá capacidades en 3 ejes estratégicos:

  1. Consolidar la educación y la investigación con enfoque al desarrollo de capacidades internas en Ciencia, Tecnología e innovación.
  2. Potenciar la innovación empresarial y la competitividad de las cadenas de producción.
  3. Generar procesos de Innovación Social y Pública que aporten a lograr un desarrollo humano sostenible. 

Éste es un instrumento de planeación proyectado a 20 años que se formuló con la participación activa de la ciudadanía en ejercicios como el de Especialización InteligenteImpacto por la innovación, consultas, foros, entrevistas y talleres creativos, que, en su momento, adelantaron entidades distritales en alianza con instituciones como el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional”, indicó Ortíz Gómez.

La Política de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018-2038 del Distrito Capital, se formuló a partir de diferentes estudios y estrategias, entre éstos, un convenio Interadministrativo entre la Secretaría Distrital de Planeación y el Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional. Un trabajo articulado en el que participaron entidades públicas y privadas de Bogotá Región y de los diversos actores sociales que constituyen el Ecosistema Regional de CT+I.

 

Universidad Distrital se suma al fortalecimiento de la política CT+I

A esta, se suma también la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con el lanzamiento del Instituto de Investigación e Innovación en ingeniería I3+.  

Esta organización permitirá la participación activa de estudiantes, investigadores y egresados, vinculados a grupos de investigación del I3+, para realizar programas y proyectos de investigación e innovación en Ingeniería, así como transferencia de resultados de investigación.

Ricardo García Duarte, rector de la Universidad Distrital, dijo que: "es una alianza fecunda que va a dar grandes frutos, entre la política de Ciencia Tecnología e Innovación del Distrito, y del instituto de Investigación e Innovación en Ingeniería, unión de todo lo que significa la academia, la investigación sistemática y las decisiones del poder público", afirmó.

Agregó, que es importante incorporar a otros actores sociales, como las empresas, para tener una conjunción de labores, de tareas y de compromisos, en beneficio de la ciudad, con miras a la trasformación social, a partir del conocimiento.

La presentación de la Política CT+I y el lanzamiento del Instituto de Investigación e innovación en ingeniería de la Universidad Distrital, Francisco José de Caldas, se llevarán a cabo el próximo jueves 22 de noviembre de 2018, en el auditorio Huitaca de la Alcaldía de Bogotá (Cra. 8 No. 10 - 65), a partir de las 7:00 a.m. previa inscripción en www.sdp.gov.co y www.i3.udistrital.edu.co

 

Archivos Adjuntos