Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Protección ambiental y Legalización de Barrios, entre las propuestas de la ruralidad de Usaquén para el POT

Por: gmanceras
Publicado el: Martes 14 de Julio 2020
Versión para impresión
Protección ambiental y Legalización de Barrios, entre las propuestas de la ruralidad de Usaquén para el POT

La Secretaria Distrital de Planeación atendió la solicitud presentada por líderes y representantes comunitarios de Usaquén para realizar una segunda reunión del diagnóstico POT en esa localidad. El tema central fue la ruralidad.

Una de las principales preocupaciones de los habitantes de la zona rural de Usaquén tiene que ver con la legalización de asentamientos de origen informal, principalmente Altos de Serrezuela, un barrio que según una carta emitida por los vecinos del sector lleva 50 años sin ser reconocidos como parte del perímetro urbano. En condiciones similares estarían Villas de la Capilla y San Isidro Patios que requieren avanzar en procesos de legalización para contar con la infraestructura y los servicios necesarios.

Asimismo, habitantes de la zona rural manifestaron sus preocupaciones frente a la densificación de municipios aledaños como la Calera, el manejo del agua, por parte de algunos habitantes y la protección de la Estructura Ecológica Principal.

Otros temas que se trataron fue el ordenamiento para los Cerros Orientales (polígono Usaquén), POZ Norte (Lagos de Torca) y Reserva Thomas Van Der Hammen (Polígono conector en Usaquén).

En cuanto a las propuestas, se resalta la intención de los ciudadanos que habitan la zona de retomar y fortalecer una vocación agrícola en la ruralidad de Usaquén y la propuesta de desarrollar ecoturismo y agroecoturismo para incentivar la conservación y la importancia de la ruralidad para Bogotá.

Frente a las inquietudes y propuestas manifestadas por la comunidad, los funcionarios de la Secretaría de Planeación reiteraron que en estos momentos se surte el proceso de diagnóstico de las localidades, en el que se reciben las observaciones, preocupaciones y aportes, para posteriormente analizarlos e incluirlos en la agenda de trabajo. Por lo tanto las decisiones y soluciones se verán reflejadas en la etapa de formulación del Plan de Ordenamiento Territorial.

Diagnóstico Usaquén

De acuerdo con Datos de Vivienda Hogares y Personas VIHOPE - Censo 2018 del Dane, en la localidad se ha incrementado moderadamente la población con 519.877 habitantes y el número de hogares con 199.184.

La localidad limita por el norte con Chía y Sopó, y por el oriente con La Calera. El suelo urbano corresponde al 44%, el urbano al 52% y el de expansión urbana al 4%. Está dividida en 9 Unidades de Planeamiento Zonal-UPZ.

Usaquén se caracteriza por ser una localidad residencial, comercial y de servicios. Concentra el 11% del empleo de la ciudad. Es reconocida como un centro de interés turístico por su arquitectura colonial, variedad gastronómica y el centro fundacional.

>> Para mayor información sobre los diagnósticos locales consulta AQUÍ.