Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Se ajusta cronograma de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial

Por: dgarcia
Publicado el: Jueves 9 de Julio 2020
Versión para impresión
Se ajusta cronograma de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial

"Meta retadora pero cumplible, lograr un POT concertado con los diferentes actores sociales, ambientales, económicos y políticos de la Bogotá-Región”: secretaria Distrital de Planeación.

El proceso de revisión y ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial (POT 190 de 2004), incluye tres fases: I. Formulación, II. Concertación ambiental y III. Aprobación en el Concejo Distrital (Ley 388 de 1997).

La Secretaría Distrital de Planeación (SDP) inició la fase de formulación en enero del 2020 y producto de:

1. La revisión realizada a los documentos de:

  1. Diagnóstico, Documento Técnico de Soporte, Memoria Justificativa, Cartografía y Proyecto de Acuerdo de Adopción, existentes en el Documento POT 2019,
  2. La MEPOT 2013
  3. La evaluación del cumplimiento del POT 190 de 2004, y a

​2. La retroalimentación ciudadanía, como resultado del proceso de participación desarrollado por la SDP entre mayo 7 y julio 7 del 2020, a través de 45 reuniones virtuales, 414 llamadas telefónicas, 104 correos electrónicos, 16 comunicaciones radicadas, el diligenciamiento de 729 formularios de participación, con más de 2.478 aportes ciudadanos.

Encontró que es necesario profundizar y tener acuerdos compartidos con los diferentes actores del territorio en dos frentes estratégicos y cinco temas prioritarios:    

  1. Ámbito Regional, desde la Visión compartida Bogotá-Región al 2035, en las diferentes escalas de relación: 11 Municipios de borde, 47 municipios con los que compartimos la cuenca del  río Bogotá (POMCA), 116 municipios de Cundinamarca organizados en 15 provincias y los 5 Departamentos de la RAPE en temas como:
    1. Estructura Ecológica Principal: manejo del agua desde la protección de sus fuentes, la equitativa provisión de esta, su correcto saneamiento y en general la garantía de la disponibilidad de los demás servicios públicos.
    2. Abastecimiento y seguridad alimentaria.
    3. Manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos.
    4. Sistema multimodal regional aprovechando los corredores férreos.
    5. Modelo de ocupación territorial basado en las proyecciones poblacionales, necesidades habitacionales y demás servicios de la ciudad región y de la red de equipamientos.
  2. Ámbito Distrital Urbano-Rural
    1. La Estructura Ecológica Principal (EEP) como ordenadora del territorio en sus componentes de gestión del riesgo y ruralidad.
    2. El Sistema de movilidad multimodal regional, basado en las líneas metro, tanto pesadas como livianas, su relación con Regiotram y el aprovechamiento del corredor férreo.  
    3. Las proyecciones de población, habitación y soportes necesarios para definir las áreas de expansión, renovación y revitalización.
    4. Un Sistema Distrital de Cuidado que permita consolidar un nuevo contrato social.
    5. Centralidades productivas sociales y ambientales, pos covid-19, que permitan la reactivación social, cultural y económica.

En consecuencia, la SDP tomó la determinación de ajustar el cronograma en el sentido de extender la etapa de formulación del POT hasta la última semana de octubre, para cumplir con el proceso de concertación ambiental entre noviembre y diciembre, y proceder a la presentación del proyecto de revisión del POT al Concejo de Bogotá en marzo del 2021.

El balance de la revisión realizada por la SDP, de enero 2020 a la fecha, también nos ha permitido elaborar:

  • 8 tomos de diagnóstico relacionados con los 6 principios orientadores para la revisión (Región, Estructura Ecológica Principal, Población, Movilidad, Revitalización y Sistema del Cuidado)
  • 1 documento sobre el covid -19 y su incidencia en el ordenamiento territorial.
  • 20 tomos de diagnóstico por localidad.
  • 4 documentos que integran el tema de seguimiento y evaluación frente al Decreto 190 de 2004  y
  • Documento Técnico de Soporte, preliminar (disposiciones generales, componentes general, urbano y rural y disposiciones finales), en promedio de un 50% de avance.
  • 42 mesas temáticas con todos los sectores y entidades del distrito en torno a los 6 principios orientadores de la revisión POT.

“Nos hemos autoimpuesto esta meta retadora pero cumplible, un POT concertado con los diferentes actores sociales, ambientales, económicos y políticos de la Bogotá-Región, para lograr una sostenibilidad ambiental, económica y social, que consolide el nuevo contrato social, ambiental e intergeneracional para la generación del 2038”, expresó la secretaria Distrital de Planeación, Adriana Córdoba.