La Secretaría Distrital de Planeación dio a conocer el pasado 19 de mayo, la ruta de la participación para la fase de concertación del POT: El renacer de Bogotá 2022-2035, proceso que se adelanta de manera paralela a la concertación ambiental que se surte con la Corporación Autónoma Regional (CAR) y la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA).
La Alcaldía Mayor, a través de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), avanza en la ruta de participación para la fase de consulta ciudadana, que permitirá a los diferentes actores estratégicos de la capital y a la ciudadanía en general entregar sus aportes e ideas, que serán analizadas para su inclusión en la propuesta, con el fin de construir de manera colectiva el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) El renacer de Bogotá 2022-2035.
Se tiene previsto desarrollar 105 jornadas de participación ciudadana durante los meses de mayo, junio y julio con grupos poblacionales, organizaciones sociales, ambientalistas, representantes de gremios y la ciudadanía en general. Así mismo, con las 20 Juntas Administradoras Locales (JAL) y las alcaldías locales. En esta oportunidad, y con base en la propuesta POT de organización territorial, se desarrollarán reuniones en las 32 Unidades de Planeación Local (UPL) y con voceros de las piezas rurales de la ciudad.
La metodología de los espacios se desarrolla en torno al análisis de la propuesta de POT: El renacer de Bogotá 2022-2035, que fue ajustada con base en las observaciones realizadas por la ciudadanía durante la fase de Diagnóstico (2020), con el fin de abordar temas concretos que ya fueron identificados en los territorios, tales como la defensa y protección de la Estructura Ecológica Principal, la revitalización de la ciudad y el sistema del cuidado, entre otros. Consulta AQUÍ la propuesta de POT: El renacer de Bogotá 2022-2035 http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/documentos “Concertaciones ambientales”
Para tal fin, la Secretaría Distrital de Planeación pone a disposición la agenda de participación, para que la ciudadanía se inscriba, se agende y participe (la agenda está sujeta a modificaciones por factores exógenos, que se darán a conocer de manera oportuna a través de la página web y de las redes sociales de la SDP).
“Esta propuesta de POT es un punto de partida y no un punto de llegada. Es la oportunidad para iniciar una conversación con toda la ciudadanía, discutirlo, concretar y ajustar lo que sea necesario. Este es un POT en el que nos podemos encontrar todos y todas para concretar nuestro sueño de ciudad: es un POT que nos puede reunir en un mismo sueño, el sueño de tener una Bogotá recuperada, reactivada y reverdecida”, expresó la Secretaria Distrital de Planeación, María Mercedes Jaramillo.
Consulta aquí la Agenda de Participación del POT http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/estrategias-de-participacion
Tenemos a tu disposición los siguientes canales para que juntos y juntas construyamos este POT
Sección de Participación
En esta sección, alojada en la página web de la SDP www.sdp.gov.co, en el enlace http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/estrategias-de-participacion, se encuentran los informes de avances del proceso, las presentaciones realizadas en las reuniones de participación y datos fundamentales para su consulta.
Formulario POT 2021
Es un instrumento de captura ubicado en https://bogota.gov.co/yo-participo/construyamos-el-plan-de-ordenamiento-..., para recoger los aportes e ideas de la ciudadanía mediante preguntas afines con los 7 objetivos del POT El renacer de Bogotá.
Correo electrónico
Es un canal que ha estado dispuesto en todas las fases de participación, a través de la cuenta de correo potbogota@sdp.gov.co, donde cualquier ciudadano puede registrar aportes de manera continua, expresar dudas, solicitudes y observaciones frente a la propuesta de POT.
Correspondencia oficial
En el canal de Radicación Virtual, ubicado en la web de la SDP, se pueden registrar aportes, peticiones, quejas y reclamos. Aquí el enlace: http://sipawebfile.sdp.gov.co/webfile/
Deja tus aportes en los buzones de participación POT
En los próximos días los habitantes de la ciudad encontrarán en las instalaciones de las alcaldías locales, unos buzones para que puedan depositar en ellos los formatos con aportes e ideas sobre el POT.
Micrisotio de Participación POT:El renacer de Bogotá
En esta fase de concertación del Plan de Ordenamiento Territorial, la Alcaldía Mayor pone al servicio de la ciudadanía el Micrositio de participación del POT ubicado en el Portal Bogotá y en la página web de la Secretaría Distrital de Planeación. Allí, la ciudadanía puede registrar sus aportes e ideas, conocer toda la información y documentos del POT, la agenda del proceso de participación y el número de aportes recibidos hasta el momento.
Ingresar AQUÍ: https://bogota.gov.co/pot-2021/#/home
Jornadas de participación en territorios
Se tiene previsto para este momento, que el ejercicio con la ciudadanía en las 32 Unidades de Planeación Local (UPL) y piezas rurales, sea presencial en los territorios, de manera directa con voceros de las comunidades, las organizaciones y los grupos poblacionales.
Consultorio POT
Es un espacio dispuesto para la ciudadanía a partir del 31 de mayo, de lunes a sábado de 8 de la mañana a 12 del mediodía. Está pensado para aquellas personas que tienen una solicitud específica, que quieren profundizar en un tema concreto de interés particular y que no pueden unirse a las demás reuniones generales. La agenda y el link para ingresar a cada reunión, estarán disponibles en la página web de la entidad en la sección de participación del POT, en el enlace http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/estrategias-de-participacion
Así avanza el POT
Desde mayo de 2020 hasta la fecha, y como resultado de la estrategia de participación para la construcción del POT, más de 13 mil ciudadanos han planteado sus ideas, las cuales han quedado representadas en más de 16 mil aportes, que han permitido fortalecer la propuesta del modelo de ordenamiento para la ciudad: POT El renacer de Bogotá 2022-2035.
La revisión del Plan de Ordenamiento Territorial surtió en 2020 la etapa de Diagnóstico, en lo corrido de 2021 la formulación y actualmente concertación ambiental y consulta ciudadana (participación democrática). En julio, la propuesta se someterá a consideración del Consejo Territorial de Planeación Distrital (CTPD), instancia que deberá rendir concepto y formular recomendaciones dentro de los 30 días hábiles siguientes, que aunque no son vinculantes, resultan fundamentales para la construcción de la propuesta definitiva. Posteriormente, el POT se presentará al Concejo Distrital, que dispone de 90 días para realizar el debate y aprobación del mismo.
Esta Administración ha construido un derrotero maravilloso para el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de la mano con la ciudadanía, de manera concertada, colectiva y participativa, con el único fin de construir juntos y juntas la Bogotá en la que soñamos vivir.
Se trata de una propuesta con la que la Administración de la alcaldesa Claudia López busca que Bogotá renazca, se reactive, reverdezca y se recupere después de vivir la peor crisis de la humanidad en 100 años: la pandemia y el cambio climático. Esta propuesta se fundamenta en un modelo de ocupación del territorio que supla las necesidades que hoy tiene la ciudadanía: