En el marco de la presentación del diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), ante órganos de control y veedurías ciudadanas, se resaltó la importancia de empoderar a los veedores y brindarles herramientas necesarias para el ejercicio del control social en la gestión pública.
En la reunión impulsada por la Red Institucional Distrital de Apoyo a las Veedurías Ciudadanas participó la Contralora de Bogotá (E), Maria Anayme Barón; la Personera de Bogotá (E), Rosalba Jazmín Cabrales y el Veedor Distrital Delegado para la Participación, Ramón Villamizar.
Participaron también personeros locales, veedores, asociaciones comunales y funcionarios de la Secretaría Distrital de Planeación como organizadores y receptores de los aportes y propuestas.
Maria Anayme Barón, Contralora de Bogotá (E), dijo que el evento fue convocado por el interés de los veedores ciudadanos en el cuidado de lo público.
“Estamos seguros que en el marco de este tipo de escenarios la participación ciudadana, en diálogo con los entes de control, robustecerá la estructura del Plan De Ordenamiento Territorial garantizando que su contenido se ajuste a las necesidades y exigencias de una ciudad como la capital colombiana”.
Rosalba Jazmín Cabrales, Personera de Bogotá (E), informó que esa entidad recibe comunicaciones de los ciudadanos relacionadas con temas del Ordenamiento Territorial que aportan al diagnóstico.
“Es misión de la personería escuchar y acompañar a los veedores ciudadanos, pues la participación en estos proceso es vital”, resaltó.
Ramón Eduardo Villamizar, Veedor Distrital Delegado para la Participación dijo que el POT tiene el reto de articular 3 visiones: la estratégica, la técnica y la ciudadana.
“En este reto ningún esfuerzo es suficiente para buscar que esa visión ciudadana sea tenida en cuenta en el instrumento y eso permita el consenso alrededor de esta norma tan importante para la vida de los Bogotanos en las próximas 3 administraciones”.
Durante la jornada los funcionarios de la Secretaría Distrital de Planeación escucharon y sistematizaron las inquietudes y propuestas de los participantes que estuvieron enfocadas en temas ambientales.
Bosque Bavaria, calidad del aire, regularización de hornos crematorios en zonas urbanas, protección de bosques y humedales, Relleno Sanitario Doña Juana, protección y bienestar de los animales, fueron temas reiterativos en el chat de la reunión.
Otros temas de discusión tuvieron que ver con la mezcla de usos y alto impacto, proyecto Alameda Entre parques, tratamientos urbanísticos, clasificación de inmuebles de interés cultural, construcción en alturas, renovación urbana, vivienda, precisión en datos poblacionales, espacio público incluyente, TransMilenio, Barrios Unidos, Barrio María Paz, Corabastos, datos a partir del Covid-19, migrantes, Plan Parcial Bavaria, Plan Parcial Rosario, Patio Taller en la 191 con autopista, Avenida ALO, entre otros.
Muchas de las inquietudes se despejaron y se aclaró que el alcance de la reunión es dar a conocer aspectos generales y de detalle del diagnóstico del POT, para recibir aportes de las autoridades, instancias, organizaciones y ciudadanía en general, sobre las problemáticas, necesidades y realidades de los diferentes territorios.
Estos aportes fortalecen el diagnóstico y sirven de soporte para la formulación de los temas estructurales y los instrumentos del POT.
Se indicó que la Información para la Revisión del POT está disponible y puede ser consultada en detalle en el link: http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/que-es o solicitando información al correo potbogota@sdp.gov.co.