Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Rendición de Cuentas
Sdp Cuentas Claras

¿Cómo se hace?


Bogotá camina segura y ¡la Secretaría Distrital de Planeación – SDP- también!» En la SDP planeamos y orientamos la transformación territorial, económica, social y ambiental del distrito capital para mejorar el bienestar colectivo y la competitividad de nuestra ciudad región incluyente, cuidadora, equitativa y solidaria, a través de las políticas públicas, la participación ciudadana y una gestión pública efectiva, digital e innovadora.

La Secretaría Distrital de Planeación busca promover la generación de estrategias para mejorar la relación entre la entidad y la ciudadanía a través del proceso de rendición de cuentas permanente, facilitando la evaluación y la retroalimentación ciudadana sobre la gestión pública, fundamentada en los principios de: Transparencia, participación y colaboración ciudadana.

Acompáñanos en este recorrido, participa y conoce con nosotros nuestros retos, avances y logros de gestión.

La SDP rinde cuentas

En la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), nos dedicamos a planificar y dirigir la transformación territorial, económica, social y ambiental de la ciudad de Bogotá. Nuestro objetivo es mejorar el bienestar colectivo y la competitividad de nuestra ciudad región, promoviendo una sociedad inclusiva, cuidadosa, equitativa y solidaria. Lo hacemos mediante el diseño de políticas públicas, fomentando la participación ciudadana y llevando a cabo una gestión pública efectiva, digital e innovadora.

En la SDP, estamos interesados en conocer tus inquietudes y preferencias respecto a los temas que te gustaría explorar y discutir. Por eso, te invitamos a completar este formulario: https://forms.office.com/r/k3MQE6GhPv

Tu opinión nos permitirá orientar nuestros futuros diálogos ciudadanos para el año 2024, centrándonos en los intereses de todas las personas que conforman nuestra comunidad.

Ayúdanos a construir nuestro Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Ejercicio de participación en la formulación del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano – PAAC armonizado según la estructura del Programa de Transparencia y Ética Pública – PTEP 2024

La Secretaría Distrital de Planeación pone a disposición de los ciudadanos, comunidad académica, gremios, veedores, órganos de control, organizaciones no gubernamentales, servidores y contratistas, la propuesta del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - PAAC armonizado según la estructura del Programa de Transparencia y Ética Pública 2024, cuyo objetivo es generar mecanismos que protejan a la administración de cometer actos de corrupción que vayan en contra de los fines esenciales del Estado.

Más información aquí

Así avanzamos en estos primeros 100 días por Bogotá – 2024

Conoce aquí los principales avances de gestión de la Secretaría Distrital de Planeación:

Gracias al esfuerzo, dedicación y trabajo de cada uno de los funcionarios y funcionarias, así hemos avanzado desde la Secretaría Distrital de Planeación en los #100DíasPorBogotá  	Por primera vez conformamos el Consejo Territorial de Planeación Distrital, con 129 consejeros y consejeras. Eso significa el 89% del total del CTPD. #100DíasPorBogotá  	Creamos el primer reto de Innovación abierta. La propuesta ganadora fue “revitalizar la Calle 6”, de los estudiantes del Semillero Movilidad Sostenible y Territorio, de la facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes. #100DíasPorBogotá  	El 28 de febrero radicamos ante el CTPD y la CAR, el anteproyecto del Plan Distrital de Desarrollo, Bogotá camina segura. #100DíasPorBogotá 	Para construir el Plan Distrital de Desarrollo con la estrategia Pégate al Plan realizamos 38 talleres de las UPL´s, donde participaron más de 1.958 ciudadanos y ciudadanas. #100DíasPorBogotá 	Con grupos poblacionales realizamos 15 talleres donde participaron 448 personas con discapacidad, étnicas, migrantes, mujeres, recicladores, niños, niñas y adolescentes. #100DíasPorBogotá  	Realizamos 12 jornadas de pedagogía “Pégate al Plan” para el manejo de Chatico, con la participación de 1.000 personas. #100DíasPorBogotá 	Con los talleres de Diálogos Ciudadanos y la pedagogía de manejo de Chatico, se impactaron más de 3.406 personas. #100DíasPorBogotá 	Recibimos 148.000 aportes ciudadanos para la construcción del Plan Distrital de Desarrollo, #BogotáCaminaSegura #100DíasPorBogotá 	Hemos trabajado de la mano de la academia, la empresa privada, los ciudadanos y el Gobierno Distrital para construir la Bogotá que camina segura. ¿Tú ya participaste? Esperamos tus aportes en Chatico 3160231524

¡Así avanza la conformación el CTPD!

Informe de rendición de cuentas

Se aproxima la audiencia pública de rendición de cuentas de la Administración Distrital.

Conoce aquí el informe de rendición de cuentas 2020 - 2023.

Estás interesado (a) en participar en la audiencia pública de rendición de cuentas?, inscríbete aquí: https://forms.gle/XqVYXhihNgFSyUR78

Ayúdanos a construir nuestro Programa de Transparencia y Ética Pública 2023

La Secretaría Distrital de Planeación invita a la ciudadanía y partes interesadas a participar en la construcción de la versión preliminar de las actividades del Programa de Transparencia y Ética Pública 2023 (Transición del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano - PAAC), presentando sus sugerencias, aportes y comentarios.

¿Cómo puedes participar?

1. Consulta AQUÍ el archivo de actividades preliminares del Programa de Transparencia y Ética Pública 2023.

2. Ingresar a este enlace: http://portales.sdp.gov.co:8080/encuestasplaneacion/index.php?sid=25412&...

Allí encontrarás varias preguntas sobre cada componente del Programa de Transparencia y Ética Pública, para identificar las actividades a incorporar en el Plan de Acción 2023 de la Secretaría Distrital de Planeación. El reto estará disponible del 19 al 25 de enero de 2023.

3. La versión preliminar será publicada en la página web de la Secretaría Distrital de Planeación a más tardar el 31 de enero.

Más información aquí

Consulta ciudadana temas proceso rendición de cuentas 2022

En la SDP queremos saber sobre qué temas te gustaría encontrar más información y abrir espacios de diálogo. Por eso, te invitamos a diligenciar este formulario. Tu opinión nos ayudará a plantear nuestros diálogos ciudadanos para la vigencia 2022 en clave de los intereses de las ciudadanas y los ciudadanos.

Participa aquí

Semana Internacional de Gobierno Abierto Bogotá 2022

A partir del 16 de mayo y hasta el próximo 20 de mayo, acompáñanos en nuestra #SemanaGAB2022, un espacio creado para transformar la forma en que los gobiernos sirven a sus ciudadanos.

¡Prográmate!

¿Cómo implementamos la estrategia de gobierno abierto para la gobernanza GAB en la SDP en tiempos de pandemia?

Durante el periodo de Pandemia, la Secretaría Distrital de Planeación implementa la construcción participativa en los instrumentos de planeación de la ciudad, promoviendo acciones de Gobierno Abierto de Bogotá (GAB), las cuales permiten involucrar a la ciudadanía en el modelo y facilita la  onstrucción de manera colectiva acciones desde la colaboración y participación a nivel local y distrital.

Desde el pilar de transparencia, participación y colaboración de GAB, la estrategia de rendición de cuentas de la Secretaría Distrital de Planeación denominada Estrategia RDC SDP construyendo un Gobierno Abierto y nuestros procesos participativos, han contemplado la implementación de un nuevo modelo de gobernanza en la ciudad con el fin de promover con la ciudadanía ejercicios transparentes, participativos y de colaboración ciudadana, los cuales hemos llevado a cabo en nuestros procesos de participación en el marco de la formulación de los instrumentos de planeación, haciendo también uso de las tecnologías de la Información y la comunicación – TIC.

Por tal razón, la SDP en aras de implementar la estrategia de gobierno abierto para la gobernanza se basa en la Directiva 005 de 2020 y el Decreto 189 de 2020 emitidos por la Secretaría General, en donde se dan directrices de la Alcaldesa Mayor para implementar un modelo de Gobierno  bierto para Bogotá y se brindan lineamientos generales sobre transparencia, integridad y medidas anticorrupción. Así mismo, en el CONPES DC 01 de 2018 Política Pública de Transparencia Integridad y No Tolerancia con la Corrupción, emitido por esta entidad.

Durante el desarrollo de la estrategia de gobierno abierto para la gobernanza, desde la Secretaría Distrital de Planeación, para la construcción participativa de los instrumentos de planeación de la ciudad en el marco de la pandemia, hemos realizado las siguientes acciones:

  •  Construcción de la estrategia de rendición de cuentas de la entidad con enfoque GAB.
  • Participación en mesa distrital GAB
  • Participación en la elaboración del Plan de acción 2021 y compromisos GAB
  • Jornadas #Despachando con la Alcaldesa Mayor en temas de interés ciudadano como POT, Regalías, PDD.
  • Desarrollo de estrategias de participación basadas en la transparencia, colaboración ciudadana y devolución. En este sentido frecuentemente en nuestra página web cargamos los informes de las estrategias de participación y sus resultados, promovemos espacios de participación para cada uno de nuestros  instrumentos realizando convocatoria telefónica, por correo electrónico, por medio de nuestras redes sociales y nuestra página web e ideamos nuevas formas en el marco de la pandemia para facilitar la participación ciudadana* ver logros. Por otra parte, generamos espacios de retroalimentación y devolución de cada uno de nuestros procesos de participación, rindiéndole cuentas a la ciudadanía, acerca de cómo vamos y en qué estamos avanzando.
  • Generación de espacios y diálogos ciudadanos en el marco de la RDC: Semana de diálogos ciudadanos SDP (2020), Diálogo ciudadano de atención a la pandemia, previo a la audiencia pública de rendición de cuentas de la Administración Distrital (2021).

Logros

Proceso participativo

A continuación, se mencionan algunos de los logros,teniendo en cuenta la ruta trazada en el proceso de participación ciudadana bajo la estrategia de gobierno abierto para la gobernanza, la cual ha permitido la recolección de aportes, ideas e iniciativas que alimentan y direccionan un trabajo colaborativo entre la ciudadanía y el distrito, arrojando los siguientes logros:

  • Más de 130.000 personas participaron, priorizando las líneas de inversión en presupuestos participativos.
  •  22.862 personas participaron en la construcción del Plan de Desarrollo Distrital.
  •  15042 aportes se han recibido hasta el momento en la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial.
  •  Desarrollo de la herramienta interactiva: mapa virtual tu aporte, tu territorio para recolección de aportes POT, en donde se han recogido 380 aportes.
  •  Desarrollo de instrumentos de captura el fin de identificar las temáticas relevantes para la ciudadanía y recibir aportes, ideas, propuestas y sugerencias para enriquecer el proceso participativo en nuestros instrumentos de planeación.
  •  Valoración e inclusión de los aportes ciudadanos en los diferentes instrumentos de planeación que lidera la SDP.
  •  Fortalecimiento del ejercicio de control social a través del plan de acción de la Red Institucional Distrital de Apoyo a las Veedurías Ciudadanas.

Generación de capacidades ciudadanas

  • Se gestó y realizó el primer curso virtual del POT con 2300 inscritos, de los cuales se certificaron 272 ciudadanos y ciudadanas. Actualmente estamos en la preparación del segundo curso virtual.
  • Se realizaron foros temáticos virtuales para ampliar el conocimiento ciudadano potenciar otros canales de comunicación en los siguientes temas: foros por cada uno de los objetivos del Plan Distrital de Desarrollo, foro ¿en qué vamos del POT, Foros Construyendo la Región Metropolitana.

Al interior de la SDP

  • Hicimos un proceso participativo para elegir el eslogan que identifique las acciones de la SDP en el marco de la rendición de cuentas: SDP Cuentas Claras.
  • Creamos un nuevo micrositio de rendición de cuentas en donde informamos a la ciudadanía nuestro avance en este proceso.