Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Suba oriental dio a conocer sus prioridades en materia de ordenamiento territorial

Por: mdelahoz
Publicado el: Viernes 17 de Julio 2020
Versión para impresión
Localidad de Suba

Las organizaciones de la Mesa POT de Suba Oriental conformada por los sectores de Iberia, San José de Bavaria, Colina Campestre, San Nicolás, Pontevedra, Batán – Recreo de los Frailes, Mirandela y Alhambra expusieron una a una las problemáticas y necesidades, en el marco del POT.

Las organizaciones agrupadas en la Mesa POT de Suba Oriental tuvieron un amplio espacio para expresarse, proponer y opinar ante la Secretaría Distrital de Planeación sobre los temas prioritarios que ellos consideran deben contemplarse en el Plan de Ordenamiento Territorial – POT. Estos incluyen la evaluación sobre el desarrollo de algunos proyectos urbanísticos en la zona, la protección de los humedales, el cuidado de activos patrimoniales como la Hacienda San Rafael y los inconvenientes que ha generado un patio taller para los residentes de zonas como Mirandela y San Pedro.

En la reunión virtual, representantes de los sectores que conforman la Mesa POT y que son Iberia, San José de Bavaria, Colina Campestre, San Nicolás, Pontevedra, Batán – Recreo de los Frailes, Mirandela y Alhambra expusieron una a una las problemáticas y necesidades de sus sectores, convirtiéndose en actores participativos en la planeación de sus territorios y reiterando la solicitud a la Administración Distrital de evitar cualquier proyecto de revitalización o renovación, toda vez que, aseguran, estos no cumplen con las características para tal fin.

En general, algunas de las principales preocupaciones tienen que ver con la falta de andenes y vallados, el déficit de vías y espacio público, la falta de mantenimiento y renovación del sistema de alcantarillado, la ausencia de un Centro Cultural, Deportivo y Recreativo, la desvalorización de las viviendas y la escasa atención en zonas verdes donde se hace necesario mitigar daños ambientales.

Por otro lado, se hicieron solicitudes en el marco del POT como lo son la revisión de las figuras de redensificación en alturas; uso del suelo, garantizando el carácter de zona residencial; protección de la Estructura Ecológica Principal y revitalización en zonas que, según la comunidad, no deben someterse a este tratamiento. Igualmente, expresaron la necesidad de traslado de un patio taller ubicado en el sector de los barrios Mirandela y San Pedro, donde, explican, se han generado problemas como contaminación auditiva y ambiental, afecciones de salud entre los vecinos y desvalorización de los predios del sector.

Los representantes de Suba Oriental coincidieron en exponer su voluntad para hacer que este proceso de construcción del Plan de Ordenamiento Territorial sea participativo y recoja las necesidades concertadas y dialogadas de la comunidad. Por su parte, los funcionarios de la SDP recopilaron las inquietudes de los ciudadanos y dieron respuesta a cada una de ellas, reiterando que en este momento la entidad se encuentra en la fase de diagnóstico y, por tanto, está recopilando información que luego se verá reflejada en otras fases del Plan de una manera más concreta y específica.