Con la legalización de 17 barrios se benefician más de 3.800 personas que viven en las localidades de Santa Fe, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Usme, Suba y Engativá, que a partir de ahora podrán iniciar la titulación de su predio.
La Secretaría Distrital de Planeación es la entidad encargada de recibir y evaluar la solicitud de legalización entregada por la Secretaría Distrital del Hábitat, que se encarga de realizar los estudios jurídicos y urbanísticos del asentamiento y, junto con otras entidades como la Empresa de Acueducto y Alcantarillado y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), realizan los estudios de riesgo con el fin de verificar que estos asentamientos se encuentren en lugares seguros.
“Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida, la dignidad y el desarrollo urbano de las personas que viven en estas áreas de origen informal. Es así como la Secretaría de Planeación y las demás entidades que apoyamos la implementación de estos instrumentos, trabajamos juntos para responderle rápidamente a la comunidad. Si bien aún nos queda camino por recorrer, en la actual administración esperamos superar los avances obtenidos por otras administraciones, por lo que tenemos como objetivo atender cerca de 90 barrios de la ciudad en el marco del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’”, dijo Dayana Higuera, subdirectora de Mejoramiento Integral de la Secretaría de Planeación.
Los barrios legalizados por la administración distrital en el periodo comprendido entre 2024 y 2025 son 17, que corresponden a cerca de 8,98 hectáreas, lo que significa que las familias ubicadas en estos asentamientos podrán disfrutar de cerca de 2,95 hectáreas de vías en mejor estado, y aproximadamente 2.800 metros de otros espacios públicos y para el encuentro, entornos más seguros y de calidad, programas de protección de la vida por alto riesgo, y la garantía de solicitar subsidios para realizar mejoras a sus viviendas.
La meta de la administración distrital a 2027 es atender cerca de 280 hectáreas de asentamientos que se encuentran en zonas informales, y con ello brindar oportunidades, bienestar y seguridad a las familias que viven en estos lugares.
Los barrios legalizados hasta la fecha son:
Las secretarías de Planeación y Hábitat, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, el Idiger y las empresas de servicios públicos domiciliarios hacen un trabajo transparente y eficiente para agilizar los procesos de legalización de barrios y que las comunidades puedan acceder a los beneficios y servicios que ofrece el distrito.