Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

La SDP se prepara para conmemorar Día Internacional de la eliminación de violencias contra la mujer

Por: gmanceras
Publicado el: Martes 17 de Noviembre 2020
Versión para impresión

Como preámbulo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, funcionarios de la SDP participaron en una jornada de aprendizajes y reflexión para fortalecer la confianza en las instituciones y su reconocimiento como corresponsables de la prevención, atención y sanción de las violencias contra las mujeres.

Para este año el Distrito, con el liderazgo de la Secretaría de la Mujer, invita a las entidades y a la ciudadanía a conmemorar esta fecha orientando la reflexión hacia 3 propósitos:

  1. Reconocer y visibilizar las experiencias de lucha y resiliencia de las mujeres víctimas de violencias.
  2. Fortalecer la confianza en las instituciones y su reconocimiento como corresponsables de la prevención, atención y sanción de las violencias contra las mujeres.
  3. Hacer un llamado a la corresponsabilidad en la prevención de las violencias contra las mujeres y el feminicidio.

En el marco de la jornada se hizo un llamado a eliminar los mitos e imaginarios que promueven la violencia contra la mujer, algunas como: pensar que los hombres cultos no golpean y que la violencia contra las mujeres sólo se presenta en hogares pobres y marginados;  pensar que muchas mujeres inventan ser víctimas de violencia o acoso; pensar que si una mujer dice "no" a menudo significa "si", entre otros mitos.

En un ejercicio participativo y de reflexión, los asistentes a la capacitación concluyeron que estos mitos se basan en estereotipos de género y  que todas y todos los funcionarios públicos están obligados a suprimirlos, garantizando que sus acciones y decisiones estén desprovistas de esos mitos e imaginarios.

“Cuando estos prejuicios están presentes en los proceso de respuesta institucional, afectan negativamente la atención, imponen barreras a las víctimas e implican discriminación”, afirmó Angélica Puentes, experta de la Secretaría Distrital de la Mujer que moderó la jornada.

Para finalizar, se compartió con la audiencia información sobre la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias y en Riesgo de Feminicidio  para ponerla a disposición de la ciudadanía.

Conozca la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia en Bogotá >>