El fenómeno de habitabilidad en calle se está convirtiendo en uno de los desafíos sociales más complejos y urgentes en la actualidad, especialmente en grandes ciudades como Bogotá. Este estudio analiza las causas, estrategias de atención y factores que afectan la superación del fenómeno, basado en una metodología cualitativa que incluye entrevistas a funcionarios públicos y relatos de vida de personas habitantes de calle. La investigación destaca que las principales causas de la habitabilidad en calle incluyen la ausencia de redes de apoyo, el deterioro de la salud mental y el consumo problemático de sustancias psicoactivas (SPA) que puede darse antes o durante la habitabilidad en calle. Aunque Bogotá cuenta con servicios de atención inmediata e integral, el 89 % de las personas atendidas no transitan hacia los servicios de largo plazo, lo que evidencia que se requiere mejorar el seguimiento; también puede indicar barreras en el acceso. El estudio recomienda fortalecer las políticas públicas con un enfoque integral que priorice la salud mental, la generación de oportunidades laborales, el acceso a vivienda y la prestación de servicios de salud con enfoque preventivo. Sin estas medidas, la posibilidad de superar el fenómeno se reduce significativamente, afectando la posibilidad de transición efectiva hacia la reintegración social y la superación del fenómeno.