Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

La participación de las mujeres en el POT

Fecha de inicio:

02 Septiembre 2017, 14:00

Fecha de fin:

02 Septiembre 2017, 18:30

Lugar: 
Universidad Nacional de Colombia - Edificio 314 SINDU
Información Contacto: 
Fecha: sáb, 2 de septiembre de 2017, 9:00am – 1:30pm Lugar: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia- Edificio 314 SINDU
Descripción: 

En las instalaciones de la Universidad Nacional se llevó a cabo la Mesa Distrital de Mujeres. En esta ocasión la metodología implementada inició con el paso de las mujeres por diferentes estaciones compuestas por mapas de Bogotá, en donde cada una de ellas situó sus recorridos cotidianos en materia de trabajo, salud, recreación, lugares para resignificar y puntos de encuentro entre ellas. En este ejercicio se pudo apreciar que las mujeres realizan recorridos poligonales, pues tienen varios traslados al día, los cuales se caracterizan por ser de largas distancias en diferentes modos de transporte, a pie y con distintos destinos, situación que las expone a peligros en la calle.

Durante la realización del taller denominado Aprendizajes para la planeación de nuestro territorio: Seguimiento, evaluación y diagnóstico, la Secretaría Distrital de Planeación socializó el diagnóstico del POT teniendo en cuenta el enfoque de género. Este escenario, se prestó para promover la participación de las mujeres. “Vivimos en un territorio que nos ha costado y participamos para que Bogotá nos garantice los derechos, una Bogotá que garantiza los derechos de las mujeres, es una Bogotá mejor para todas”. “Deseamos que se nos garantice la dignidad, la calidad de vida y nuestros derechos”, fueron algunas de las expresiones ciudadanas.

Así mismo, presentaron una postura crítica frente al tema de infracciones de los agresores de mujeres, argumentando que la violencia sexual, física y familiar no son infracciones, sino delitos de gran trascendencia que no deben ser minimizados.

La socialización concluyó con la realización de mesas de trabajo en donde todas las participantes planearon la ciudad deseada, a partir de sus necesidades y vivencias.