Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Evaluación de Políticas Públicas Distritales

REPOSITORIO DE EVALUACIONES

El Repositorio es una plataforma en línea que recopila, de manera organizada, los informes y evaluaciones realizadas a intervenciones públicas implementadas en el Distrito. Este repositorio contribuye a que la ciudadanía, servidores públicos, academia y otros interesados, accedan a la información y a los resultados de estos ejercicios fácilmente. A través de esta plataforma, se fomenta la transparencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones basada en evidencia en el Distrito Capital.

 

Evaluar si existen efectos indirectos de las obras de renovación adelantadas por la administración Distrital en los parques urbanos sobre el comportamiento del crimen en la ciudad

Sector: Seguridad, Convivencia y Justicia
Año: 2019

Estimar el impacto de la instalación de las cámaras sobre indicadores de criminalidad, como los delitos contra la vida y la propiedad, e indicadores de convivencia, como las riñas y las alteraciones de orden público.

Sector: Seguridad, Convivencia y Justicia
Año: 2019

Estimar el impacto del programa sobre variables socioemocionales de los jóvenes y adolescentes a los (CAE) que permitan identificar si hubo algún cambio en sus pensamientos, emociones o comportamientos. Hacer un seguimiento del comportamiento de indicadores socioemocionales de los jóvenes y adolescentes participantes de Instituciones Educativas Distritales.

Sector: Seguridad, Convivencia y Justicia
Año: 2019

Estimar el impacto de la jornada académica, establecida por el Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018), sobre indicadores de criminalidad alrededor de los colegios.

Sector: Seguridad, Convivencia y Justicia
Año: 2019

El objetivo de la Evaluación de Impacto de la Estrategia en Hospitales es determinar y analizar los efectos y resultados que ha tenido la implementación de la estrategia en la calidad de los servicios hospitalarios, la atención a los pacientes y la eficiencia en el uso de los recursos, con el fin de identificar áreas de mejora y optimización.

Sector: Mujeres
Año: 2023

Estimar y analizar el impacto que han tenido los servicios de atención de la Línea Púrpura (LPD) sobre las mujeres beneficiarias; b) caracterizar a las mujeres beneficiarias para determinar la efectividad de la focalización de los servicios; c) caracterizar el impacto de los servicios de la Línea Púrpura Distrital

Sector: Mujeres
Año: 2023

Contribuir a la garantía del derecho de las mujeres en sus diferentes ciclos de vida, a una vida libre de violencias en los ámbitos político, comunitario e institucional, familiar y de pareja en el espacio público y privado

Sector: Mujeres
Año: 2021

Medir el impacto que tiene el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo a través de las actividades artísticas que lleva a cabo como parte de su misión institucional.

Sector: Cultura, Recreación y Deporte
Año: 2020

Realizar una evaluación de impacto al programa de Mejoramiento integral de Barrios implementado por la Secretaría Distrital de Hábitat en el marco de la última fase del ciclo de política pública.

Sector: Hábitat
Año: 2023

A. Identificar las oportunidades de mejora en el proceso de implementación del Plan Terrazas Distrital. B.  Identificar los productos comprometidos a entregar por el programa en su fase piloto

Sector: Hábitat
Año: 2024

Determinar si las transferencias monetarias realizadas contribuyeron en  mantener la solución habitacional  para aquellos hogares que por situación de  calamidad  o fuerza mayor  vieron afectados en sus ingresos 

Sector: Hábitat
Año: 2023

Realizar la evaluación de resultados del Programa de Educación e Inclusión Financiera con el fin de identificar cambios en los  conocimientos, habilidades y comportamientos  de los beneficiarios.

Sector: Hábitat
Año: 2021

Evaluar el impacto de la implementación del TransMiCable en su área de influencia en Ciudad Bolívar utilizando métodos mixtos con diseño convergente e integración bidireccional

Sector: Movilidad
Año: 2022

Esta investigación buscó evidenciar, en forma crítica, los desarrollos, impactos y aportes del Programa Crea en el campo artístico, educativo y en las prácticas de ciudadanía y convivencia en las que se ubican los participantes de sus tres líneas estratégicas: Arte en la escuela, Emprende Crea y Laboratorio Crea. 

Sector: Cultura, Recreación y Deporte
Año: 2019

Medir el impacto de la formación musical a través de encuestas de percepción sobre el programa

Sector: Cultura, Recreación y Deporte
Año: 2019

Páginas