Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Usted está aquí

Evaluación de Políticas Públicas Distritales

REPOSITORIO DE EVALUACIONES

El Repositorio es una plataforma en línea que recopila, de manera organizada, los informes y evaluaciones realizadas a intervenciones públicas implementadas en el Distrito. Este repositorio contribuye a que la ciudadanía, servidores públicos, academia y otros interesados, accedan a la información y a los resultados de estos ejercicios fácilmente. A través de esta plataforma, se fomenta la transparencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones basada en evidencia en el Distrito Capital.

 

La evaluación de la Ruta de Empleo de la SDDE analizó su gestión operativa e institucional a través de la cadena de valor, metodologías cualitativas y un análisis costo-beneficio. Se evidencia su efectividad en intermediación laboral y alianzas, pero también la necesidad de fortalecer el enfoque en desarrollo humano e inclusión. Se recomienda una estructura más integrada, flexible e innovadora para responder a las demandas del mercado laboral.

Sector: Desarrollo, Económico, Industria y Turismo
Año: 2024

La evaluación de la Política Pública Distrital de Gestión Integral de Talento Humano 2019-2030 (PPDGITH) busca determinar su efectividad en la transformación de la gestión del talento humano en el Distrito. A través del análisis de indicadores clave, se examina el cumplimiento de sus objetivos, el impacto en la selección y desarrollo del personal público, y la capacidad de las entidades distritales para implementar estrategias que optimicen su funcionamiento y garanticen un mejor servicio a la ciudadanía.

Sector: Gestión Pública
Año: 2023

La evaluación del programa Misión Bogotá analiza su impacto en la empleabilidad juvenil como estrategia de formación para el trabajo. A través de un enfoque experimental, se busca medir si la participación en el programa mejora las oportunidades laborales y reduce la desocupación juvenil.

Sector: Planeación
Año: 2014

La evaluación participativa de la Política Pública de Juventud en Bogotá, realizada con la Universidad Javeriana, recogió experiencias y percepciones juveniles para fortalecer su ciudadanía y proponer acciones que mejoren sus condiciones de vida.

Sector: Planeación
Año: 2013

La evaluación de la política pública LGBTI analiza su impacto en la garantía de derechos, la reducción de la discriminación y la inclusión social en Bogotá. A través del estudio de acciones implementadas, se identifican avances, desafíos y oportunidades de mejora para fortalecer la protección y el reconocimiento.

Sector: Planeación
Año: 2019

El proyecto Jornada Educativa 40 horas del programa "Construcción de saberes" busca ampliar el tiempo de aprendizaje con una jornada de 40 horas semanales. Mediante actividades artísticas, deportivas y académicas, en alianza con 400 organizaciones, se fortalecerá la educación incluyente y de calidad. Su implementación prevé tres fases (2012-2015), alcanzando 250.000 estudiantes en 100 colegios.

Sector: Planeación
Año: 2013

La Secretaría de Planeación evaluó el programa "TIC para gobierno digital" del Plan de Desarrollo 2012-2016, enfocado en reducir la brecha digital y mejorar la gestión pública. Utilizando la metodología "Evaluación Ejecutiva E²+" , se analizó su impacto en la inclusión, innovación y prestación de servicios.

Sector: Planeación
Año: 2015

El documento presenta la Evaluación Ejecutiva (E2) del proyecto Bogotá Humana, liderada por la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) y el Fondo de Investigación para la Innovación Social (FIIS). Su propósito es orientar y garantizar la formulación y seguimiento de políticas en diversos sectores del Distrito Capital, enfocándose en reducir la segregación y discriminación, ordenar el territorio frente al cambio climático y fortalecer lo público.

Sector: Planeación
Año: 2013

La Secretaría de Planeación Distrital – Dirección de Equidad y Políticas Poblacionales presenta los resultados de la evaluación institucional de la Política Pública de y para la Adultez (PPA) en el Distrito Capital.

Sector: Planeación
Año: 2017

Informe final sobre la inclusión social de recicladores en el Programa Basura Cero, que evalúa los resultados alcanzados, analiza estrategias y formas de apoyo, y presenta recomendaciones para mejorar su implementación.

Sector: Planeación
Año: 2015

El objetivo es evaluar la eficacia del FITIC en sus procesos y resultados, analizando su coherencia, articulación institucional y el impacto en innovación y productividad, para proponer mejoras en su eficiencia.

Sector: Desarrollo, Económico, Industria y Turismo
Año: 2023

La evaluación analiza la costo-efectividad de los apoyos alimentarios y Transferencias Monetarias de la SDIS para medir su contribución a la reducción de la inseguridad alimentaria, caracterizando recursos, valorando impactos y comparando costos.

Sector: Integración Social
Año: 2024

El documento contiene los resultados de la evaluación realizada, de acuerdo con los términos de referencia planteados por la Secretaría Distrital de Planeación –SDP- cuyo eje central es la estrategia de territorialización de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género –PPMYEG- y de manera particular a través de su medio estratégico, las Casas de Igualdad de Oportunidades –CIO-.

Sector: Planeación
Año: 2012

La evaluación analiza cómo las instituciones del Distrito Capital gestionan la recuperación y el mantenimiento del espacio público. Revisa la efectividad de las estrategias, la coordinación entre entidades, y su impacto en el entorno urbano, proponiendo mejoras para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

Sector: Gobierno
Año: 2024

La Estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (EIMG), que se crea y se integra con el Sistema Distrital Bogotá Solidaria, tiene como finalidad garantizar progresivamente que los hogares de la ciudad de Bogotá cuenten con un ingreso mínimo y, en ese sentido, se contribuya a la reducción de la pobreza y al incentivo de la inversión en el capital humano de las familias vulnerables. 

Sector: Integración Social
Año: 2024

Páginas