Reducir letra Aumentar letra Centro de relevo Centro de relevo
Logo de la Secretaría Distrital de Planeación
Logo República de Colombia

Glosario

Aplica a los inmuebles que poseen valores arquitectónicos, de organización espacial y de implantación predial y urbana, que los hacen parte de un contexto a conservar por su importancia en el desarrollo arquitectónico y urbanístico de la ciudad y que son representativos de tipos arquitectónicos de la época en que se construyeron

Examen directo del material archivístico, bibliográfico, cartográfico y documental por parte de los usuarios, para revisar, leer, analizar y/o tomar apuntes de su contenido en las salas de consulta de los Archivos, de la Biblioteca y de la Planoteca, sin que ello implique necesariamente la autorización para que reproduzcan o divulguen, total o parcialmente, los contenidos de los documentos.

Petición presentada por cualquier medio, por la ciudadanía a las autoridades para que manifiesten su opinión, conceptos o dictámenes sobre materias relacionadas con sus atribuciones

Formato A-FO-053 en el que se diligencia la identificación del usuario quien consulta o pide en préstamo un material documental, la fecha y la codificación del material documental solicitado, respectivamente.

Es el escrito en que la parte demandada responde a la acción iniciada por la actora, oponiendo si las tuviere, las excepciones a que hubiere lugar, los fundamentos de derecho, y negando o confesando la causa de la acción. La contestación procede dentro del término legal fijado en forma expresa y debe contener los mismos requisitos legales que la demanda.

Es la base para la identificación de los riesgos en los procesos y actividades, el análisis se realiza a partir del conocimiento de situaciones del entorno de la entidad de carácter social, económico, cultural, de orden público, político, legal, cambios tecnológicos, y ambiental. Puede utilizarse el de la Planeación Estratégica de la entidad.

Disminución de una partida inicialmente aprobada para financiar otros rubros presupuestales.

Es el acuerdo de voluntades entre dos o mas entidades estatales, siempre que las obligaciones del mismo tengan relación directa con el objeto de la entidad ejecutora, generador de una prestación y contraprestación entre ellas, en la cual se asumen obligaciones contractuales en virtud de las cuales una entidad paga a la otra los bienes o servicios entregados o prestados.

Son los que celebran las entidades estatales para desarrollar actividades relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad

Es toda política, acción, proceso, práctica, que tiende a eliminar o minimizar los riesgos o aprovechar oportunidades. Implica el análisis del desempeño de las operaciones, evidenciando posibles desviaciones frente al resultado esperado para la adopción de medidas preventivas. Proveen una seguridad razonable relativa al logro de los objetivos.